sábado, 5 de febrero de 2011

- "Polvos Mágicos" de Linda Wisdom (II Hex)

Calidad PalomiteraNivel erótico Hot
Título: Polvos Mágicos
Título Original: Hex Appeal
Serie: II de la Serie Hex
Autor: Linda Wisdom
Editorial: Punto de Lectura
Año: 2011
Género: Urban Fantasy, Romántica, Fantasía.

Sinopsis: La bruja Jazz nunca se aburre. Su romance de ensueño con Nick, un atractivo vampiro, se ha convertido en una pesadilla. Alguien está envenenando sus sueños y convirtiendo su pasión en pura disputa. Para colmo, Fluff y Puff, sus pantuflas mágicas, son acusadas de comerse a un hombre-comadreja que trabajaba en una feria. Pero Jazz recurrirá a sus hechizos y sex appeal para dar con el responsable de sus tormentos y desvelar el enigma de sus pantuflas en el crimen del feriante, pues todo el mundo sabe que la sangre de los hombres-comadreja no es nada apetecible.

«Una escritura inteligente, grandes dosis de sensualidad y una imaginación sin límites.» Publishers Weekly

«La chick lit y lo paranormal se unen en esta historia llena de misterio embrujado y vampírico, y la combinación funciona gracias al gran estilo de la autora.» Paranormal Romance Reviews.



CRÍTICA
Tras "Hechizos de amor", vuelven las aventuras de Jazz una bruja muy sexy de setecientos años, de Nick su poderoso amante vampiro y de todos los habituales secundarios de lujo de esta autora. La fantasma okupa del descapotable de Jazz y el perro fantasma que se ha buscado como mascota para que le haga compañía; el encantador compañero de piso de la protagonista; el jefe obseso de nuestra bruja, de especie indefinida y vicios repugnantes; y... ¡Fluff y Puff!, las fantásticas y fieras pantuflas comehombres -descripción literal de su pasado y de lo que harían si Jazz no las controlase- que son mis personajes favoritos.

Si a eso le añadimos unos oponentes ocultos que van acosando a Jazz en lo que más le importa y cerrando el cerco sobre ella... Tenemos una novela corta, divertida, intrigante y que se lee con facilidad. Ah, y baratita que en tiempos de crisis se agradece.

Me declaro de forma oficial enganchada a esta serie. No son las mejores novelas del mundo, pero te atrapan sus tramas, quieres saber más de los personajes y por sus escenas "hot" debería dedicarles una estantería con hielo.

Estoy deseando que publiquen en castellano el siguiente de la serie "Wicked by any other name", la historia de Stasi, una de las hermanas brujas de Jazz desterradas en la Tierra.

P.D: En este caso, el título en castellano es casi tan bueno como el original en inglés, no como en el anterior.


El listado actualizado de libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

- "Sin Alma" de Gail Carriger (I Protectorado de la Sombrilla)

Sin alma

Calidad Muy Buena Nivel Erotismo suave
Título: Sin Alma
Título Original: Soulless
Serie: I de la serie El Protectorado de la Sombrilla
Autor: Gail Carriger
Editorial: Versátil
Colección: Narrativa
Año: 2010
Género: Romántica, Chick-lit, Paranormal, Steampunk, Urban Fantasy

Sinopsis: Una novela de vampiros, licántropos y sombrillas en pleno Londres Victoriano.

Alexia Tarabotti debe desenvolverse bajo muchas y variadas tribulaciones sociales. En primer lugar, no tiene alma. En segundo, es una soltera cuyo padre es italiano y, además, está muerto. Y en tercer lugar, ha sido groseramente atacada por un vampiro sin ningún respeto por la etiqueta social.

¿Qué puede esperarse de todo eso? Aparentemente, nada bueno, pues Alexia mata accidentalmente al vampiro y el atroz Lord Maccon (ruidoso, indecoroso, atractivo y hombre lobo) es enviado por la Reina para investigar el caso. Con inesperados vampiros apareciendo y esperados vampiros desapareciendo, todo el mundo parece estar convencido de la culpabilidad de Alexia. ¿Será capaz de averiguar lo que está sucediendo realmente en la alta sociedad londinense? ¿Su habilidad para anular los poderes sobrenaturales debido a su carencia de alma demostrará ser útil o simplemente embarazosa? Y, finalmente, ¿quién es el auténtico enemigo, y tendrán tarta de melaza?



CRÍTICA:
Bueno, después de leerme la presentación de su autora que os pongo en su Guía de Lectura, me esperaba darle un "magistral" al libro y aunque no se ha quedado lejos, al final le doy un "muy bien" alto.

Es una novela divertida y entretenida. Una historia de Urban Fantasy en mitad del siglo diecinueve.

Los personajes son carismáticos, perfectamente construídos y te dejan con ganas de saber más de ellos -estoy deseando que traduzcan los otros dos libros de la saga-. Sobre todo quiero hacer especial mención a mi favorito, el profesor Lyall, un licántropo con tintes intelectuales y que creo que puede dar mucho juego.

Lord Maccon es... todo testosterona, el lider de la manada, el jefe de la ORA. Un escocés gruñón, dominante, gigantesco y de mal caracter... al que ella saca de quicio -por un desafortunado incidente con un erizo y una silla, que no fue culpa de Alexia, según ella misma opina- y que piensa demasiado en nuestra heroína para su gusto.

Lord Maccon es adorable; pero tengo que reconocer que me he enamorado de Alexia. Una perfecta damisela decorosa y consciente de las normas sociales -las cuales se salta cuando su sentido común o su apetito se lo indican-; con un cerebro analítico y ansías por aprender; solterona por decreto unánimo de la sociedad y de su propia familia -ser morena de piel, con una gran nariz, curvas rotundas y demasiado franca, no es sexy en su época- y con una gran lacra en su vida. Es hija de un italiano -muerto, aunque demasiado tarde como para evitar que ella no naciese inglesa-. Ah, y tampoco tiene alma, pero eso es secundario ante sus orígenes.

¿Queréis imaginarla? Pues yo me la imagino como un cruce entre Mary Poppins y Sophia Loren. Una "delicada" florecilla inglesa con el caracter de una mamma italiana y la inteligencia de un tiburón.

Las disputas entre los protagonistas son dinámicas y divertidas y las opiniones de Alexia siempre rotundas. Además, es curioso ver como la autora ha integrado a los seres sobrenaturales con naturalidad en la cultura inglesa.

El único motivo por el que le doy sólo un "muy bien" es porque creo que la trama de misterio se podría haber desarrollado más y

Para terminar. Una de las mejores frases de la novela. No es un spoiler del argumento, sólo parte de la "declaración amorosa". Lo tapo por si alguien prefiere sorprenderse.

En definitiva, ha sido un buen descubrimiento. Una nueva autora que pienso seguir de cerca.

El listado actualizado de libros a los que le hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

martes, 16 de noviembre de 2010

- "Gail Carriger - Guía de Lectura

Gail CarrigerNombre Real: Gail Carriger
Pseudónimos: No tiene
Nacionalidad: Inglesa
Año de Nacimiento: No confesada.
Página web: www.gailcarriger.com

Datos de interés:
Ha sido finalista los premios "Locus" y "John W. Campbell". Y ganó el "Alex 2010".



No suelo hacer una guía de lectura de una autora de la que haya leído tan poco... ¡pero su presentación lo merecía!

Os la transcribo tal y cómo sale en la solapa de su novela "Sin Alma" publicada por la editorial Versátil.

Gail Garriger dedica sus días a la escritura para sobrellevar el estigma de haber sido criada en la oscuridad por una inglesa expatriada y un cascarrabias incurable y empedernido.

Consiguió escapar de la monótona vida del campo y, sin apenas darse cuenta, se hizo con una educación respetable. Más adelante recorrió las ciudades más históricas de la vieja Europa subsistiendo únicamente gracias a las galletas que guardaba en su maleta de mano.

Actualmente reside en las Colonias rodeada por un harén de amantes armenios, desde dónde insiste en el consumo de té directamente importado de Londres y en la compañía animal de gatos instruídos en el noble arte del orinado en retrete.

Le gustan los sombreros minúsculos y la fruta tropical.

Como podéis entender, cuando terminé de leer esto estaba llorando de la risa, todo el mundo me miraba, corrí a enseñárselo a los amigos que me acompañaban y el libro se vino para casa...

Ahora estoy siguiendo su ejemplo y practicando biografías disparatadas para cuando publique. Jejeje.


BIBLIOGRAFÍA

  • Serie El Protectorado de la Sombrilla
    • 01. Sin Alma (Soulless)
    • 02. (Changeless) - SIN TRADUCIR
    • 03. (Blameless) - SIN TRADUCIR

Pongo una definición del género Steampunk, nombrecito que a mi me dejó descolocada:

El steampunk es un subgénero de fantasía y ciencia ficción que denota trabajos ambientados en una época o mundo en donde la energía a partir del vapor es todavía usada ampliamente —usualmente en el siglo XIX y con frecuencia en la Inglaterra de la era victoriana—, pero con elementos prominentes de ciencia ficción o de fantasía, inventos tecnológicos ficticios como los encontrados en las obras de H. G. Wells o desarrollos tecnológicos reales como la computadora ocurriendo en una fecha más temprana. Frecuentemente se lo asocia con el cyberpunk y comparte unas bases similares de fanáticos y temática de rebelión, pero desarrollado como un movimiento separado (aunque han tenido influencias considerables entre sí).

El género recurre usualmente a realidades supuestas en las que la civilización ha tomado un camino científico diferente al actual, reemplazando la electrónica, los combustibles nucleares y fósiles y otros avances por la tecnología del vapor y del combustible de carbón. En ocasiones se plantea la posibilidad de haber avanzado a la actual era de la informática por medio de máquinas sumadoras similares a la de Charles Babbage (con ruedas dentadas y tarjetas perforadas) en vez de la válvula de vacío y posteriormente del transistor.

Suele recoger estas posibilidades, creando un mundo que parece anclado en las historias de Julio Verne y H.G. Wells pero lejos de la realidad, tan avanzado científicamente (en su extraña y retorcida forma de hierro, carbón y vapor) como el nuestro.

El género ucrónico steampunk sucede en un siglo XIX, en una era victoriana alternativa, donde los problemas de esa época (superpoblación, racismo, pobreza y desempleo) conviven con los más extraños inventos propulsados por carbón y vapor.
Fuente: Wikipedia

Un ejemplo sería la película "El Castillo Ambulante" de Hayao Miyazaki o los libros de la "Trilogía de la Materia Oscura" de Philip Pullmam.

Y para quién esté interesada... ésta es la famosa sombrilla

Gail Carriger

El listado actualizado de libros a los que le hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

jueves, 21 de octubre de 2010

- "Bruja mala nunca muere" de Kim Harrison (I Rachel Morgan)

Bruja mala nunca muere

Palomitero Nivel erótico Hot
Título: Bruja mala nunca muere
Título Original: Dead Witch Walking
Serie: I Serie Rachel Morgan
Autor: Kim Harrison
Editorial: La factoría de Ideas
Colección: Pandora
Año: 2009
Géneros: Urban Fantasy, Paranormal, Romántica, Humor.


Sinopsis: Todas las criaturas de la noche se reúnen en el barrio de los Hollows para esconderse, merodear, divertirse… y alimentarse.

Los vampiros son los amos de la noche en un mundo en el que impera la ley del más fuerte, plagado de peligros ini-maginables, y el trabajo de Rachel Morgan es precisamente mantener a raya ese mundo.

Cazarecompensas y bruja con un indiscutible atractivo sexual y un fuerte carácter, Rachel los atrapa vivos, muertos… o no-muertos.



CRÍTICA:
Un claro ejemplo de Urban Fantasy.

Tenemos a Rachel Morgan, bruja, cazarrecompensas y con una habilidad innata para meterse en un lio tras otro, recoger extraños amigos contra su voluntad y ser el chinche que irrita a todo aquel con suficiente poder como para amargarle la vida. Muy mala combinación. Más le vale ser tan buena como siempre presume si quiere seguir viva.

Una de las cosas mejores de esta novela es el título -que no tendrá nada que ver con el original- pero que lleva haciéndome sonreir desde que lo leí por primera vez y al final ha caído. Eso sí, que nadie se eche atrás por la etiqueta de "romance", creo que tan sólo ha sido una táctica comercial para utilizar el tirón de "True Blood" -que por cierto tampoco es demasiado romántico-. Lo más romántico en toda la novela es una pelea de ratas -literalmente- y algún malentendido con una vampiresa.

Brutal el manual de ligue y como se califica Rachel a si misma. "Calientavampiros"

Es una extraña -y exitosa- combinación entre novela de misterio, acción, "terror", fantasía y todo narrado con mucha dosis de comedia.

Lo único malo que le veo a la historia es que, a pesar de terminar, te deja con la miel en la boca para siguientes entregas. Menos mal que ya están publicadas la segunda y tercera parte en castellano, "El bueno, el feo y la bruja" y "Antes bruja que muerta" respectivamente.

El listado actualizado de libros a los que le hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

lunes, 11 de octubre de 2010

- "Hechizos de Amor" de Linda Wisdom (I Hex)

Calidad PalomiteraNivel erótico Hot
Título: Hechizos de Amor
Título Original: 50 ways to Hex your lover
Serie: I Serie Hex
Autor: Linda Wisdom
Editorial: Punto de Lectura
Año: 2010
Género: Urban Fantasy, Romántica, Fantasía.

Sinopsis: La apasionada relación entre Jazz y Nick, plagada de continuas rupturas, dura ya más de 300 años. Hace algún tiempo que lo dejaron por última vez, pero ahora Nick necesita de la ayuda de Jazz para desenmascarar a un maniaco con poderes sobrenaturales que está haciendo desaparecer a los vampiros. Tendrán que dar caza al asesino al tiempo que se sienten cada vez más atraídos y descubren sus verdaderos sentimientos.



CRÍTICA
Una novela cortita y entretenida, aunque yo lo habría dejado con su título original "50 ways to Hex your lover". Me parece mucho mejor que el insulso que le han puesto en castellano.

Tenemos a Jazz una bruja de armas tomar, sexy cabezota y con poco respeto por las normas. Su habilidad es legendaria excepto por una mancha en su historial, una ama de casa de los años 50 fantasma que okupa su magnífico Thunderbird descapotable y de la que no se puede librar. Igual que tampoco puede librarse de caer una y otra vez, desde hace siglos, con Nick un polícia vampiro que siempre consigue arrastrarla a sus problemas. Aún sufre pesadillas con la última vez que lo hizo hace 50 años y no piensa volver a dejarse liar, pese a lo que opinen sus hormonas. Pero los vampiros siguen desapareciendo...

Una de las ventajas es su precio, tan sólo 6 eurillos de nada. Otra su sentido del humor negro. No es una obra de arte pero entretiene y te arranca alguna que otra sonrisa y también te dan ganas de buscarte un vampiro propio como el de ella...

En resumen, dije que si seguían publicando el resto de la serie de Jazz y sus hermanas brujas... seguramente caerían y he cumplido mi promesa. "Polvos mágicos" ya está en mis manos.


El listado actualizado de los libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

Entradas populares