viernes, 25 de septiembre de 2015

"Terapia peligrosa" - II serie Misterio Greiman- Lois Greiman

Palomitero Erotismo suave
Título: Terapia peligrosa
Título Original: Unplugged
Serie: II serie Misterio Greiman
Autor: Lois Greiman
Editorial: Terciopelo
Colección: Terciopelo bolsillo
Año: 2010
Género: Romántica, chick-lit, intriga

Sinopsis: Christina McMullen, una psicóloga extraordinaria, tiene más de un problema: pacientes esquizofrénicos, problemas domésticos y para colmo... un espinoso romance con el teniente Jack Rivera. Pero el mayor de todos ellos es encontrar al novio de su secretaria, al cual ésta echa terriblemente de menos.
Hasta ahí todo parece estar bajo control, salvo por el hecho de que J. D., el novio desaparecido, es un crack de la informática. Aparentemente, todo apunta a que J. D. se marchó por voluntad propia, pero sus agudizados sentidos le dicen que algo no encaja. Chrissy tendrá que echar mano de todas sus habilidades para proteger a Laney de un destino mucho peor que el de un corazón roto... la posibilidad de un asesinato.

CRÍTICA

El listado actualizado de los libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

viernes, 11 de septiembre de 2015

"Cuarta tumba Bajo mis pies" - IV serie Charley Davidson - Darynda Jones

Palomitero Nivel erótico Hot
Título: Cuarta tumba bajo mis pies
Título Original: Fourth Grave Beneath My Feet
Serie: IV serie Charley Davidson
Autor: Darynda Jones
Editorial: Random House Mondadori
Colección: DeBolsillo
Año: 2013
Género: Chick-lit, paranormal, thriller.

Sinopsis: A veces ser un ángel de la muerte apesta. Desde que fracasó en su último caso, Charley se ha cogido un par de meses sabáticos para sumergirse tranquilamente en las cálidas aguas de la autocompasión. Pero cuando una mujer se presenta en su casa pidiendo ayuda porque está convencida de que alguien intenta matarla, no tiene más remedio que sacudirse la pena y ponerse manos a la obra.
Mientras tanto, el grandioso y macizo hijo de Satán, Reyes Farrow, ha sido absuelto de todos los cargos. Ha salido de la cárcel y de la vida de Charley, tal y como ella quería. Sin embargo, la ausencia de Reyes ha afectado seriamente a su vida sexual y, aunque tiene otros problemas más graves - como el hecho de que la ciudad haya sido tomada por un pirómano, que bien podría ser su ardiente ex- lo cierto es que le está costando mucho mantenerse alejada de él… .

CRÍTICA

El listado actualizado de los libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

viernes, 4 de septiembre de 2015

"La Maldición de los Scarletti" - Saga Carpatianos - Christine Feehan

Palomitero Nivel erótico Hot
Título: La maldición de los Scarletti
Título Original: The Scarletti curse
Serie: Saga Carpatianos - Precuela
Autor: Christine Feehan
Editorial: Titania
Colección: Luna azul
Año: 2015
Género: Romántica paranormal

Sinopsis: Los muros del palacio de la gran familia Scarletti guardan un aterrador secreto... Y cada esposa que cruza sus límites está condenada a salir en un ataúd.

Nicoletta conoce demasiado bien la maldición que persigue la dinastía Scarletti. Siempre ha creído que sus milagrosos dones sanadores la protegían y que ningún hombre la controlaría jamás, pero cuando mira fijamente a los ojos oscuros y fascinantes de Don Scarletti, comprende que está perdida y que nada podrá salvarla. Es un antiguo privilegio de los Scarletti escoger esposa entre su pueblo... Y Don la ha escogido a ella.

Obligada por el deber e impulsada por un deseo arrollador y fatal, Nicoletta se rinde a este hombre poderoso y magnético. Pero ¿será este caballero atormentado el destino de su corazón... o la destrucción de su alma?

CRÍTICA

El listado actualizado de los libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

jueves, 19 de mayo de 2011

- "Una luz en la ventana" de Christina Dodd (I my first)

Calidad Palomitera Nivel erótico Hot
Título: Una luz en la ventana
Título Original: Candle in the Window
Serie: I de la serie My First
Autor: Christina Dodd
Editorial: Urano
Colección: Titania
Año: 2011
Género: Romántica, Histórica.

Sinopsis: Lady Saura Roget es casi una esclava en manos de su padrastro, un hombre malvado que tiene el poder sobre el patrimonio de la joven, lo que limita sus oportunidades. Sin embargo, el cambio que Saura anhela llegará de la forma menos pensada: es enviada al castillo de lord Peter, un conocido de su familia. El hijo del noble, sir William de Miraval, fue un gran luchador, pero ahora está completamente perdido y Saura decide ayudarle a encontrar el rumbo. No será un camino fácil: William siente que esta mujer es una verdadera pesadilla. Organiza, ordena, limpia... demasiado para un hombre acostumbrado a vivir solo. Aunque poco a poco el derrotado guerrero y la soltera sin esperanzas irán conociéndose, cada vez más íntimamente, hasta caer en una pasión que reavivará sus existencias y que se mantendrá incluso frente al terrible peligro que se cierne sobre ellos.



CRÍTICA
El primer pero importante detalle que no dejan claro en la sinopsis... es que Lady Saura es ciega de nacimiento (no entiendo por qué no lo han puesto).

Y esto condiciona toda la historia. Lady Saura, es inteligente, hermosa, decidida y despiada si es necesaria, pero su minúsvalía la deja indefensa ante los maltratos de su padrasto; por ese motivo se decide a aceptar la oferta de lord Peter para que ayude a su hijo a aceptar sus nuevas circunstancias.

Y esta es una novela de batallas. La de Saura contra las limitaciones de su ceguera. La de William intentando recuperarse. La de Saura intentando ganarse el respeto de los súbditos de William y volviendo a poner en marcha un castillo ruinoso. La de William cuando la traición empieza a rodearles.

Y es una novela de amor. De amor romántico, de amor a la familia...

Y, cosa extraña en mi, es una novela medieval. Os preguntaréis por qué es tan raro. Pues porque el realismo que conlleva esa época siempre se me atraganta y si no es realista... no es medieval; sin embargo, Christina Dodd ha conseguido un cuidadoso equilibrio entre la forma de vida, las costumbres y lo que era habitual en esa época, y los necesarios cristales rosas para que siga entrando dentro del género romántico.

He aprendido cosas, me he reído, he disfrutado y las "verdades incómodas" han sido incorporadas con el suficiente azúcar para tragármelas sin casi darme cuenta.

Es una bonita historia de amor entre dos seres fuertes pero heridos. Una historia que, sin poder enmarcarla, me la volveré a releer con gusto.

Además... el siguiente es la historia de Raymond "CASTLES IN THE AIR"... ya le tengo ganas.

Tan sólo me he quedado con las ganas de leer las historias de algunos de los hermanos de Saura, sobre todo del más pequeño. ¡Ese crío promete!

Esperemos que la autora les dedique algún libro en el futuro.


El listado actualizado de los libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

domingo, 1 de mayo de 2011

- "Pirómides" de Terry Pratchett (VII Mundodisco)

Palomitero Nivel erótico Besos
Título: Pirómides
Título Original: Pyramids
Serie: VII del Mundodisco
SubSerie: Independiente
Autor: Terry Pratchett
Editorial: DeBolsillo
Año: 2005
Género: Fantasía, Humor

Sinopsis: Un nuevo miembro de la hermandad de asesinos hereda el reino de Djelibeyi, conocido por sus monumentales pirámides y el glorioso hecho de que dentro de sus fronteras nada ha cambiado en 1.500 años. Sin embargo, el nuevo monarca no está dispuesto a que las cosas sigan igual… Una nueva entrega de la saga del Mundodisco, la serie de ciencia ficción más hilarante de todos los tiempos.



CRÍTICA:
Ésta es una novela independiente dentro del mundodisco, por lo que se puede leer sin tener referencia alguna del resto de los libros de la saga.

Lo primero es explicar las palomitas en mi clasificación. ¿Un libro de Terry Pratchett "palomitero"?, pues sí, me temo que sí. No es un mal libro -al fin y al cabo es un Pratchett- pero es, con diferencia, el que menos me gusta del Mundodisco. ¿Y por qué lo he puesto entonces? Para que los que me acusan de parcial con el Maestro no tengan tantos argumentos. Sí, lo adoro, pero no estoy ciega -o al menos no mucho.

Dicho esto, aunque no es uno de sus mejores libros, sí que tiene algunos momentos geniales.


Así mismo, es todo un espectáculo ver la adaptación y explicación pseudocientífica que Pratchett le da a la mitología e historia Egipcia.

De todos los personajes, el que más me gusta sin lugar a dudas es el Gran Sacerdote "Dios": arcaico, retorcido, cerrado, sibilino y decididamente extraño. La momia y su "despertar" también es un puntazo. Pero, mención aparte necesita el mayor matemático del Mundodisco llamado "Bastardo" y que es... ¡un camello!.

En definitiva, un libro curioso y divertido para pasar un buen rato.


Aquí os pongo un enlace a la Guía de Lectura del Mundodisco dónde podréis saber más sobre este universo y los libros que en él se ubican y aquí otro enlace a los libros de Terry Pratchett que se ubican fuera del mundodisco.

El listado actualizado de los libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

miércoles, 2 de marzo de 2011

- "Muere para mi" de Karen Rose (I Vartanian )

Palomitero Nivel erótico Hot
Título: Muere para mi
Título Original: Die for Me
Serie: I de la serie de la Familia Vartanian
Autor: Karen Rose
Editorial: Plaza&Janés
Colección: Narrativa Femenina
Año: 2009
Género: Romántica, Thriller.

Sinopsis:
VEN A MÍ....
La primera víctima es hallada en un campo nevado de Filadelfia. Y es entonces cuando el detective Vito Ciccotelli solicita la ayuda de la arqueóloga Sophie Johannsen para que determine qué es exactamente lo que yace bajo ese suelo congelado. Pero a Sophie, a pesar de haberse pasado años desenterrando toda clase de cosas, nada la ha podido preparar para enfrentarse a ese conjunto de tumbas cavadas con helada precisión. Las víctimas enterradas allí la obsesionan... pero las tumbas vacías la aterrorizan, puesto que eso significa que están preparadas para cuerpos que aún tienen que llegar.

GRITA PARA MÍ...
Es frío y calculador, el que mueve los hilos de un retorcido juego y, aunque Vito y Sophie le estén pisando los talones, no parará. Otra tumba vacía debe ser ocupada, y aún le queda por oír un último grito –el de Sophie...

MUERE PARA MÍ...


CRÍTICA
Ante todo y sobre todo... dejemos claro que estoy MUY cabreada con la autora y que no he dejado de despotricar desde que cogí el libro.

Y no porque la escritora sea mala o el libro esté mal escrito -lo cual aumenta mi ebullición personal- sino por el descontrol de personajes que hay.

Me explico. Aproximadamente cada capítulo empieza con una subtrama (a veces dos combinadas) que después vuelven a la trama principal; el problema es que la autora no te ubica. Te pone directamente a los personajes de la escena hablando, con apenas un atisbo de dónde están -cuando te lo pone- y ahí te apañes tú para aclararte. Y no puede decirse que sea fácil con la cantidad de nombres y apellidos que te aparecen en los primeros capítulos. Antes de llegar a mitad de libro -y no los pongo todos que me aburro- tenemos:

-Vito Ciccotelli (el prota, policia): su familia (Tres hermanos y hermana, su cuñado y cuñada, sus cinco (se multiplican cuando oyen la palabra pastel) sobrinos, sus padres); sus compañeros de trabajo (una forense, su compañero, una policia, una supervisora, y varios investigadores y suministradores de donuts); la misteriosa mujer que amó.

-Sophie Johannsen (la prota, arqueóloga y sustituta de Juana de Arco cuando la obligan): su familia (una abuela, un tío, una tía, una misteriosa madre poco amada y/o la ocupante de una bolsa de cadáveres); su trabajo actual (su jefe, el difunto abuelo de su jefe, la mujer de su jefe, sus dos hijos y la contable, además de los visitantes); su trabajo pasado (su ex, la cornuda mujer de su ex, su director de tesis, y varios compañeros de trabajo).

-Daniel Vartanian (otro semiprota, FBI): su familia (padre y madre desaparecidos, hermana con la que no se habla y un misterioso hermano con muchos secretos); su amigo policia y varios investigadores con los que habla.

-El malo malísimo (con varios alteregos), si hay tres filas de ocho tumbas y nueve ocupadas... haced la cuenta entre víctimas y proyectos de víctimas; sin contar con los desarrolladores del juego en el que trabaja con uno de sus alteregos (dos o tres más).

....

¿Sigo? ¿U os vais haciendo a la idea?

Estaba tan desconcertada durante la primera mitad del libro que he tenido que comprobar que no me había equivocado y que, efectivamente, el que estaba leyendo era el primero de la serie.

¿Y por qué he seguido leyendo...?

Pues porque está muy bien escrito. Las tramas se engranan una tras otras dejándote ver que en algún punto se enlazan y se verá el origen (o el final) de todo lo que les pasa a los personajes. Porque dichos personajes están muy bien construídos y se diferencian con facilidad cuando hablan y, sobre todo los protagonistas, te enganchan a su vida y a la historia que ocurre entre y alrededor de ellos. Está muy bien lllevada la "tensión sexual no resuelta" y conforme vas leyendo te quedas con ganas de saber cómo se resolverá cada una de las líneas argumentales.

Todo lo cual hace que mi cabreo sea peor, ya que a un estupendo thriller con toques románticos sólo le puedo clasificar como "palomitero", por algo que con un buen corrector y algunas frases situando al lector, se habría podido solucionar.

Dicho esto, me quedo refunfuñando en mi rincón y voy a por el segundo de la saga a ver si me quito el regusto amargo.


El listado actualizado de los libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

sábado, 5 de febrero de 2011

- "Polvos Mágicos" de Linda Wisdom (II Hex)

Calidad PalomiteraNivel erótico Hot
Título: Polvos Mágicos
Título Original: Hex Appeal
Serie: II de la Serie Hex
Autor: Linda Wisdom
Editorial: Punto de Lectura
Año: 2011
Género: Urban Fantasy, Romántica, Fantasía.

Sinopsis: La bruja Jazz nunca se aburre. Su romance de ensueño con Nick, un atractivo vampiro, se ha convertido en una pesadilla. Alguien está envenenando sus sueños y convirtiendo su pasión en pura disputa. Para colmo, Fluff y Puff, sus pantuflas mágicas, son acusadas de comerse a un hombre-comadreja que trabajaba en una feria. Pero Jazz recurrirá a sus hechizos y sex appeal para dar con el responsable de sus tormentos y desvelar el enigma de sus pantuflas en el crimen del feriante, pues todo el mundo sabe que la sangre de los hombres-comadreja no es nada apetecible.

«Una escritura inteligente, grandes dosis de sensualidad y una imaginación sin límites.» Publishers Weekly

«La chick lit y lo paranormal se unen en esta historia llena de misterio embrujado y vampírico, y la combinación funciona gracias al gran estilo de la autora.» Paranormal Romance Reviews.



CRÍTICA
Tras "Hechizos de amor", vuelven las aventuras de Jazz una bruja muy sexy de setecientos años, de Nick su poderoso amante vampiro y de todos los habituales secundarios de lujo de esta autora. La fantasma okupa del descapotable de Jazz y el perro fantasma que se ha buscado como mascota para que le haga compañía; el encantador compañero de piso de la protagonista; el jefe obseso de nuestra bruja, de especie indefinida y vicios repugnantes; y... ¡Fluff y Puff!, las fantásticas y fieras pantuflas comehombres -descripción literal de su pasado y de lo que harían si Jazz no las controlase- que son mis personajes favoritos.

Si a eso le añadimos unos oponentes ocultos que van acosando a Jazz en lo que más le importa y cerrando el cerco sobre ella... Tenemos una novela corta, divertida, intrigante y que se lee con facilidad. Ah, y baratita que en tiempos de crisis se agradece.

Me declaro de forma oficial enganchada a esta serie. No son las mejores novelas del mundo, pero te atrapan sus tramas, quieres saber más de los personajes y por sus escenas "hot" debería dedicarles una estantería con hielo.

Estoy deseando que publiquen en castellano el siguiente de la serie "Wicked by any other name", la historia de Stasi, una de las hermanas brujas de Jazz desterradas en la Tierra.

P.D: En este caso, el título en castellano es casi tan bueno como el original en inglés, no como en el anterior.


El listado actualizado de libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

martes, 25 de enero de 2011

- "¿Qué haría Jane Austen?" de Laurie Brown

Conociendo a Jane Austen

Palomitero Erotismo suave
Título: ¿Qué haría Jane Austen?
Título Original: What Would Jane Austen Do?
Serie: Independiente
Autor: Laurie Brown
Editorial: Versátil Ediciones
Colección: Versátil Ficción
Año: 2010
Género: Romántica, Histórico, Viaje en el tiempo.

Sinopsis: Cuando una mujer moderna viaja atrás en el tiempo a la época de Jane Austen, necesita saberlo…¡Todo! Eleanor acepta viajar atrás en el tiempo para evitar un duelo mortal, pero no sabe cómo tiene que comportarse, qué decir, y lo más importante... Cómo diferenciar un villano de un libertino.

El cautivador, indignante y misterioso Lord Shermont es un conocido libertino y un mujeriego pero... ¿es también un peligroso asesino y un espía? Eleanor tiene que acercarse mucho a él para descubrirlo... De lo contrario, podría acabar envuelta en el escándalo más impactante...

Afortunadamente, la mismísima Jane Austen entra en escena, con sabios consejos y un brillo especial en la mirada, para ayudar a Eleanor a desenvolverse en la sociedad rural y en el peligroso terreno de sus propios sentimientos...



CRÍTICA
Me regalaron este libro porque le tenía muchas ganas desde hacía tiempo -todo lo que lleve el nombre de Jane Austen me atrae "como abeja al panal", parafraseando a Juan Luis Guerra- y me gustó (aunque si parpadeas te pierdes la intervención de Jane Austen... Odio la publicidad engañosa); sin embargo, hubo algo que falló... y aún sigo pensando el qué. Quizás el momento.

Porque la escritora tiene una prosa sencilla, fluída y atrayente. La protagonista femenina me gustó mucho, aunque quizás se toma con demasiada tranquilidad el tema de viajar en el tiempo sin proponérselo. El protagonista masculino es intrigante, carismático y la química entre ambos funciona; quizás me falló su historia, no terminé de verla bien encajada en el resto de la trama y su conclusión algo precipitada, aunque lógica.

La documentación -sobre todo en el tema de vestimentas- está bien introducida en la historia, sin hacerse pesada, y se nota que autora domina el tema.

Y me encantan las fantasmas metomentodo y la trama de suspense para evitar que su futuro se haga realidad.

Creo que es un buen libro, entretenido, divertido y que engancha; sin embargo... sigue faltándome... algo. Por eso se queda en palomitero, que no es una mala clasificación, pero esperaba darle más.

Quizás con futuras relecturas cambie mi "momento" y le de una mayor puntuación.


El listado actualizado de los libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

sábado, 8 de enero de 2011

- "Mordiscos de amor" de Lynsay Sands (II Argeneau)

Mordiscos de amor

Palomitero Nivel erótico Hot
Título: Mordiscos de Amor
Título Original: Love Bites
Serie: II Serie Argenau
Autor: Lynsay Sands
Editorial: Manderley
Colección:
Año: 2007
Género: Chick-lit, Romántica

Sinopsis: Etienne Argeneau, un exitoso programador de juegos de ordenador, se ha convertido en el blanco de un maníaco asesino en serie apodado Pudge. La primera vez que se topa con la doctora Rachel es en la morgue, donde ella está intentando extraer la bala de su cadáver. Lo que muy pocos saben es que Etienne es un vampiro, y no puede morir tan fácilmente. Rachel está bajo los efectos de una fuerte gripe, así que cuando ve como ese apuesto cadáver se levanta en medio de la autopsia, cree estar sufriendo una alucinación producto de la fiebre.

A la semana siguiente, Etienne y Rachel vuelven a encontrarse en las mismas circunstancias. Pero esta vez Pudge ha seguido la pista de Etienne y deja malherida a la mujer. Cuando Rachel despierta se da cuenta que ese hombre al que encuentra terriblemente irresistible la ha transformado en un... ¡vampiro!, y tendrá que acompañarle para que la enseñe cómo controlar sus nuevos poderes.



CRÍTICA:
Otro libro para comer palomitas. Divertido y bien escrito; te hace pasar un buen rato, pero sin que te haga engancharte a la serie como los otros. Eso sí... Las ideas de ollas de Rachel cuando intenta negar lo que le está pasando... son tremendamente divertidas.

Y no es de extrañar. La primera vez que Rachel ve a Etienne cree es la fiebre lo que le hace creer que un cadaver -muy guapo- se levanta y habla. La segunda... se encuentra con un "bicho crujiente" -un cadaver muy chamuscado- que parece no estar tan muerto como debería y un loco con un hacha. Por algún motivo ella decide interponerse en el camino del hachazo... y despierta en una casa desconocida con el "bicho crujiente" -muy recuperado- que insiste en que ella se ha transformado también en vampiresa. Cosa que ella no está dispuesta a aceptar. No está dispuesta a ser un demonio chupador de sangre sin alma y además, lo de no tener reflejo dificulta mucho el maquillarse.

A pesar de no ser mi novela preferida de la serie, sigue siendo muy divertida y además te encariñas aún más de la familia. Personalmente estoy deseando que leer la historia de la madre en "Vampire Interrupted" el noveno libro de la saga, aunque aún falta para que lo publiquen en castellano me temo...

Lo mejor es Thomas, el primo metomentodo y sus "cócteles vampíricos" de efectos inesperados.

Una de las mejores frases de la novela. Una anciana diciendo: "¡ese hombre ha intentado comerse a mi muffin!".


Aquí tenéis la Guía de Lectura de Lynsay Sands

El listado actualizado de libros y autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

lunes, 20 de diciembre de 2010

- "Diez maneras diferentes de ser Laura" de Rebeca Rus

Diez maneras diferentes de ser Laura

Palomitero Erotismo suave
Título: Diez maneras diferentes de ser Laura
Título Original: Diez maneras diferentes de ser Laura
(autor español)
Serie: Independiente
Autor: Rebeca Rus
Editorial: Planeta
Colección: Esencia
Año: 2010
Género: Chick-lit, Contemporánea

Sinopsis: A los veintitantos, Laura aún no tiene nada claro qué va a ser de su vida. Quizás tiene algo que ver el hecho de que es una chica más bien tímida, insegura y no muy agraciada físicamente (o eso, al menos, cree ella). O quizás es porque las cosas nunca le han salido bien, le han despedido de todos los trabajos que ha tenido y que puede presumir de tener la única madre de España que ha hecho oposiciones para convertirse en madrastra.

Pero Laura tiene un plan.

O diez.

O más aún.

Y es que cuando las cosas le van mal (o peor), Laura se escapa a un lugar donde los problemas no pueden encontrarla. Un lugar que está escondido muy, muy lejos en algún rincón de su fantasiosa cabecita. Allí, Laura puede ser una espía a lo James Bond, una princesa intergaláctica, una escritora de éxito, una detective a lo Mrs. Marple o una supermodelo de pasarela. Entonces los problemas desaparecen y nada de lo que suceda en el exterior tiene ninguna importancia.

Es una buena solución… o lo sería si sus fantasías no apartasen cada vez más a Laura de la realidad y le impidiesen darse cuenta de lo que en verdad está pasando a su alrededor.

Afortunadamente, cuenta con la inestimable ayuda de sus fieles amigos Valentina y Lupe y la última incorporación estelar, un heavy bastante emotivo que se hace llamar Atila. ¿Conseguirá nuestra protagonista afrontar la realidad, encontrar su vocación y ya de paso su príncipe azul?



CRÍTICA:
Una ida de olla. Creo que éste es el término técnico más adecuado para describir esta novela.

La forma de narrar las desventuras de Laura es tan disparatada y caricaturesca como la imaginación de la propia protagonista. En primera persona cuando es Laura quién cuenta su propia vida y en tercera cuando se transforma en alguno de sus alter egos.

Aunque Laura en periodos de estrés o depresión, se meta en la piel de alguna de las grandes heroínas de todos los tiempos -todo dentro de su cabeza, claro- y viva estrambóticas aventuras con poco parecido con las originales... lo cierto es que su verdadero "yo" es el de una chica anónima, con algunos kilos de más, con timidez patológica, pocos amigos, el poco recomendable hábito de hacer las cosas bien en el trabajo, demasiado comprensiva para su propio bien y con una madre dominadora que ni siquiera le deja a elegir su propia ropa.

Como conclusión, a sus veinticuatro años es una insulsa secretaria virgen a la que están a punto de subsitituir en su trabajo por un melenudo heavy sin ninguna noción de contabilidad. Le tiene terror a su madre. Sus mejores amigos -y únicos- son la directora de la ETT dónde suele buscar trabajo periódicamente y un científico loco empeñado en conseguir la vaselina perfecta.

La vida con la que toda chica sueña.

Cuando decide cambiar de vida y le surge la oportunidad de trabajar en una famosa empresa de publicidad, cree que su vida está a punto de cambiar. Y es cierto... pero para peor.

Las mentiras suelen tener las patas muy cortas y Laura está metida en un lio tremendo que puede acabar con despidos, verguenza eterna y el desprecio del guapísimo Noel.

¿Qué puede hacer? Intentar no soñar despierta sería un buen comienzo.

Confieso que me sentí un poco decepcionada cuando -después de leer el título y la sinopsis- me di cuenta de que las "personalidades" de Laura son sólo imaginarias y no repercuten en nada en la historia -tan sólo son evasiones mentales de la protagonista-; además creo que muchas de ellas se hacen demasiado largas.

Ésta es una historia de chick-lit en su estado más puro y original. Líos y más líos, desvaríos y una caricaturización hasta el absurdo de todo lo que rodea a Laura. Desde una empresa con empleados vagos y un jefe inconpetente; a las feroces rebajas de Zara; pasando por la guerra fría de una señorona venida a menos o un concierto heavy... Nada queda a salvo de la capacidad para la hipérbole de Rebeca Rus. Aunque a veces se me hacía algo pesado tanto histrionismo debido a la respetable longitud de la novela, lo cierto es que te ríes durante la mayor parte del tiempo.

Tiene varias frases memorables como la Perla nº1 de la Sabiduría del Abuelo Martorelli:

"Para combatir los berridos de un cantante de música heavy no hay nada mejor que darle un poco a la botella".

o:

"La madre de Laura era la única que estaba haciendo oposiciones a madrastra".

Quizás lo que más he echado de menos es una historia de amor como tal, apenas hay algunos detalles durante todo el libro y el final, a mi alma de romántica le ha sabido a poco. Es cierto que en el chick-lit la historia romántica no es imprescindible... pero siempre se agradece.

Aunque prefiero "Sabrina:1, El mundo:0", sigue siendo una historia divertida, con el considerable plus del cameo de Nico como secundario.

El listado actualizado de libros a los que le hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

sábado, 11 de diciembre de 2010

- "W Juliet"

PalomiteroNivel erótico Besos
Título: W Juliet
Título Original: W Juliet
Mangaka: Emura
Nº Tomos: 14
Género: Shojo, Romántica, Comedia
Editorial: Panini Comics

W Juliet

Sinopsis: Ito Miura es una chica tan marimacho que suele vestir de chico y comportarse como ellos. Pertenece al club de teatro y es muy popular entre las chicas. Cuando una bellísima nueva estudiante Makoto Amano con mucho talento para el teatro entra en el club, se hace rápidamente amiga suya pese a lo diferentes que son en apariencia.

El problema viene cuando por accidente descubre que la chica más popular del instituto... ¡es un chico! y su nombre real es Amano Makoto.

Makoto es el único hijo varón y heredero de un dojo de artes marciales y su padre no acepta que quiere ser actor, por lo que propone un trato si Makoto consigue pasar los dos años que le quedan para graduarse en el instituto como un chico, le dejará se actor.

A partir de ese momento Ito se convierte en su aliada, amiga... y algo más.

La cosa se complica cuando la directora de su club de teatro se empeña en "travestirlos" a su sexo original. ¿Conseguirán pasar tanto tiempo sin que nadie descubra a Makoto?



CRÍTICA:
La premisa de esta historia -según su autora- es "Romeo y Julieta" pero al revés. O no, porque en algunos momentos se da la vuelta al argumento.

Esta historia estaba concebida en principio como un one-shot por lo que en el primer volumen la historia parece que se precipita, aunque después adquiere el ritmo más pausado -aunque trepidante- de un manga más largo. En total son catorce tomos los que publicó esta autora de esta serie que la dio a conocer. Tanto es así que años después publicó su secuela "W Juliet 2", de la cual sólo me leí el primer tomo porque creo que le quitan la gracia a los personajes al eliminar el elemento travestido.

Es una historia divertida de muchos enredos, con multitud de personajes que se enredan con la historia principal. Antagonistas, aliados, hermanos sobreprotectores, padres intransigentes, ligones, etc...

Para mi la gran baza de esta historia son sus protagonistas. ¡Te enamoras de ello! Pese a su forma de ser, en el fondo Ito es una chica -aunque no quiera demostrarlo para que le digan que por ser mujer no puede hacer mismas cosas que los hombres- y a lo largo de la historia cada vez va aceptando mejor su feminidad, conforme se va aceptando a si misma. Y Makoto, pese a sus escalofriantes habilidades actorales es un chico. Protector, irónico, seductor y con algo de mala idea, faceta que sólo muestra con Ito o cuando algo la amenaza. También es curiosa ver su evolución de adolescente con las ideas claras pero rebelde, a adulto lo suficientemente seguro de si mismo y responsable como para plantearse sacrificar sus sueños si es necesario.

La verdad es que es un manga que he disfrutado mucho, me he reído y me he emocionado, que es lo importante.


PERSONAJES PRINCIPALES
  • Miura Ito:ItoAquí tenemos a un marimacho de diecisiete años, alegre, activa, que suele reaccionar sin pensar y más fuerte que muchos hombres. Suele llevar el uniforme masculino y el pelo corto porque le resulta más cómodo, lo que hace que con su alta estatura -es más alta que Makoto por varios centímetros- la suelan confundir con un chico. Es la única chica en una familia con tres hermanos varones más y un padre muy protector que se dedica al judo. Su madre murió en un accidente cuando ella tenía 10 años. Su familia es muy protectora con ella.

    Es la presidente del club de teatro y le suelen dar papeles masculino por su tamaño y habilidades. A las chicas les gusta más que muchos chicos.

    Cuando Ito descubre que Makoto es un chico ya son "amigas" y decide ayudarle, es poco a poco cuando se va enamorando de él y empiezan a tener una relación.

    Su nombre Ito (糸) significa "Hilo" porque padre creía que significaba "fino y bonito" y s madre "algo que sirve para hacer otras cosas". Sin embargo el padre de Makoto cree que trae mala suerte porque "es algo que se puede romper". Ito cree que su nombre es una bendición y un símbolo de su creatividad.
  • Narita Makoto / Amano Makoto:Makoto A los diecisiete años Makoto hace un trato con su padre, para convencerle de que tiene el suficiente talento y determinación como para ser actor, deberá conseguir acabar el instituto haciéndose pasar por una chica, si no lo logra deberá heredar el dojo de artes marciales que regenta.

    Es un chico callado y responsable, aunque con un sentido del humor con bastante mala idea. Debido al entrenamiento de su padre en artes marciales es un experto y no duda en usarlo cuando Makoto está en peligro, pese a que ella se sepa defender. No le gusta hablar de sus cosas -sobre todo de la relación con su padre- y es rubio debido a que tenía una abuela inglesa. Su belleza -adquirida con ayuda de su hermana Akane que es maquilladora- le convierte con rapidez en la "idolo" de la escuela y arrasa entre los chicos. Cuando conoce a Ito en el club de teatro se ve atraído por su caracter alegre y decidido y pronto se hacen "amigas.
    Su habilidades como actor son escalofriantes, hasta el punto de que desaparece cualquier rastro de él como hombre cuando se comporta como una chica, excepto cuando está con Makoto; a la que le encanta tomarle el pelo y provocarla.

    Cuando Ito descubre que Makoto es un chico y decide ayudarle, Makoto intenta ignorar lo que siente por ella, pero poco a poco lo va a aceptado y cada vez se vuelve más serio en su relación.

    Odia los flanes.

CLUB DE TEATRO
Algunos de los amigos de Ito y Makoto también aparecían en otro manga de Emura, "Mokugekisha": Yoshirô, Misaki y Nobuko.
  • Ozaki Yoshirō: Es uno de los mejores amigos de Ito desde el instituto y el copresidente del club de teatro. Suele actuar tanto en papeles masculinos como femeninos, está enamorado de otra chica del club, Misaki.
  • Ichikawa Misaki Es una chica muy femenina y dulce, muy amiga de Nobuko. Suele ignorar a Yoshiro, frustrada por su incapacidad para declararse.
  • Kataoka Nobuko Es una chica diminuta y alegre, también es la escritora de las obras de teatro del club además de actuar. Quiere escritora. Para incredulidad de todos, considera que Toki es como un padre para ella.
  • Toki: Es el ex-presidente del club de teatro -ya va a la universidad-, mide casi dos metros, y es un ligón sin vergüenza. Persigue a Ito sin piedad intentando que se sienta mujer, para enfado de Makoto.
  • Tsugumi: Es la ex-presidenta del club de teatro -se gradua el año que entra Makoto- y está obsesionada con Ito, podría decírse que está enamorada de ella aunque nunca se deja tan claro. Está celosa de la relación que tiene con Makoto -aún sin saber que es un chico-. Su familia son ricos y grandes inventores.
FAMILIA MIURA
  • Miura Gorō Es el padre de Ito y regenta un dojo de yudo. Es el hijo mayor de Mitsuko y era el heredero de una gran familia de artistas marciales, pero renunció para casarse con Satsuki, la madre de Ito.
    Es muy protector con su hija, a la que considera delicada y frágil -pese al caracter de Ito-. No suele estar en mucho en casa, pero se preocupa mucho de las futuras bodas de sus hijos. Pese a su histrionismo adora a su familia.
  • Miura Satsuki Es la madre de Ito y murió cuand Ito tenía diez años. Era una mujer dulce, atractiva y con caracter. Apoyaba mucho a Ito. Era huérfana y se educó con la familia de Goro, la cual no la aceptaba; por eso se escaparon para casarse.
  • Makoto
  • Miura Ryūya Es el hermano mayor de Ito y uno de los dos gemelos, tiene 23 años. Es el más protector de sus hermanos y tiene un caracter muy fuerte e histriónico cuando se enfada, al igual que su padre. Es muy fuerte y será el heredero del ojo, también se suele ocupar de las faenas de la casa.
  • Miura Yūto: Es el hermano mediano de Ito y el otro hermano gemelo, también tiene 23 años. Es el que tiene el pelo más corto de los dos y fuma. Es tranquilo e introvertido, al contrario que su hermano.. Era el que más cercano estaba a su madre y como ésta le pidió antes de morir que cuidara de Ito, el más protector con ella. Es cocinero -aprendió de su madre- y trabaja en la cocina de un restaurante. Tiene pánico a perder a los que ama, por lo que no quiere ninguna relación cercana excepto su familia.
  • Miura Tatsuyoshi: Es el hermano pequeño de Ito y tiene 15 años. Suele llevar siempre unas gafas en la cabeza para parecer "cool". Sus hermanos suele aprovecharse de él y mandarle todas las tareas que ellos no quieren hacer. Es el típico hermano pequeño, por lo que pelea siempre con Ita, pero la defiende a muerte cuando hace falta.
    Aunque jura y perjura que le gustan las chicas que son lo contrario que Ito, en realidad se siente atraído por las que se le parecen.
  • Miura Mitsuko: Es la abuela paterna de Ito y la matriarca de la familia Miura. Es una mujer diminuta pero muy fuerte. Acogió a la madre de Ito cuando se quedó huérfano. Le encanta disfrazar a los que tiene a su alrededor. Está obsesionada con tener un heredero de la familia muy fuerte.
  • Miura Tomoe Es el primo de Ito. Tiene quince años y en teoría es el heredero de la familia, pero no quiere y le gusta vestirse y hacerse pasar por una chica.
  • Miura Setsuko Es la hermana mayor de Goro -padre de Ito- y tiene muy mal caracter aunque suele comportarse de forma fría. Solía atormentar a la madre de Ito cuando eran jóvenes, al final acabó por aceptar a sus hijos. La averguenza el travestismo de su hijo y siempre le persigue.
Narita family
  • Narita Masumi Es el estricto padre de Makoto y gobierna su casa con disciplina militar. Es un hombre muy tradicional que cree que el respeto de su familia es imprescindible. Gerenta un dojo de artes marciales que quiere que su hijo herede, por eso hace el trato con él. Intenta organizar los matrimonios de sus hijos. Adora los flanes.
  • Narita Risa Es la madre de Makoto y es medio inglesa. Al contrario que su marido quiere que sus hijos hagan sus propias elecciones y es la única que consigue hacerlo entrar en razón, aunque pocas veces intercede en sus conflictos.
  • Sugiyama Sakura Es la hermana mayor de makoto, tiene 25 años y se escapó con su novio -para huir de un matrimonio arreglado- unos años antes de que empiece la serie. Ahora está casada con un pintor famoso y es fotógrafa. Makoto le tiene rencor por abandonarles y hacer que su padre fuese más severo con él.
    Le encantan las chicas guapas y siempre intenta arreglar a Ito.
  • Narita Tsubaki Es la hermana mediana de Makoto, tiene 24 años y es tan severa como su padre. Trabaja como bióloga en la investigación. Adora a su hermano pequeño -continua pensando en él como en un niño pequeño- y cree que lo mejor para él es volver con su familia, por lo que apoya a su padre.
    Tiene un caracter firme y enérgico, en algunas ocasiones obsesivo.
  • Narita Akane Es la hermana pequeña de Makoto y la que siempre está a su lado. Es maquilladora -pese a la desaprobación de su padre- y por eso siempre le ayuda con sus disfraces. Se parece mucho a Makoto pero con el pelo corto. Es una persona muy tranquila, dulce y observadora aunque alegre. No tiene la fuerza como para rebelarse contra su padre, pero haría cualquier cosa por su hermano. Al principio es la única que sabe la relación de Ito y Makoto.
  • Iizuka Takayo: Es prometida que el padre de Makoto le ha elegido, pese a eso está muy enamorada de él. Tiene una salud frágil por lo que suele caer enferma en cuanto hace algún esfuerzo. Está muy celosa de Ito e intenta separarles continuamente, hasta se cambia a su instituto para ello, pero no está de acuerdo con los métodos traicioneros de su hermano, porque quiere lo mejor para Makoto; por eso no revela que sabe que él es un chico. Su familia es muy rica y siempre la acompañana guardaespaldas. Su hermano mayor está obsesionado con ella y utiliza todas las tretas sucias que se le ocurren para descubrir a Makoto y hacer que él e Ito se separen; lo que hace que su hermana se enfurezca con él.

Listado de tomos:
  1. Tomo 1 Tomo
    Amano Makoto tiene 17 años y es una nueva estudiante del instituto. Guapa y atractiva, pronto se convertirá en centro y crítica de todas las miradas a causa de sus dotes para la interpretación. En plena audición, Miura Ito, capitán del club de Teatro, saldrá en defensa de Amano y le ofrecerá su amistad. En mitad de la conversación, Ito comienza a desnudarse y la joven se da cuenta con horror de que él es en realidad ella. El club de teatro ha decidido representar Romeo y Julieta, el papel masculino es para Ito y, tras varias dudas, deciden dar el papel de Julieta a Makoto.
  2. Tomo 2 Tomo
    .Segunda entrega de la enrevesada historia de amor entre Ito Miura, una chica más masculina que muchos chicos, y la guapísima chica (o más bien, el chico que finge ser chica), Makoto Amano.

    Con el comienzo del nuevo trimestre, reciben la noticia de que el club de teatro al que ambos pertenecen corre peligro de disolverse si no consiguen al menos cinco nuevos miembros. Por si fuera poco... ¡El hermano mayor de Takayo Izuka, la prometida de Makoto, se traslada a su instituto!
  3. Tomo 3 Tomo
    A pesar de todos los impedimentos, la representación “al aire libre” de “El Lago de los Cisnes” ha sido un rotundo éxito. El Club de Teatro ha conseguido reclutar 15 miembros y todo ha acabado bien. Después de tantas persecuciones, Ito y Makoto van a pasar el día al parque de atracciones con sus compañeros de segundo curso. Sin embargo, parece que los problemas les persiguen. Todo el mundo les acosa, no pueden estar a solas y, en un descuido, Makoto pierde su peluca. ¿Qué harán para que el resto de alumnos no se dé cuenta de que Makoto es un chico?
  4. Tomo 4 Tomo
    Ha llegado octubre y el instituto ha organizado un viaje de cinco días a Hokkaido. Ito y Makoto están dispuestos a disfrutarlo al máximo, pero no todos parecen querer permitírselo. Takayo y su hermano Itsuka idean una trampa para dejar en evidencia a Ito, lograr que Makoto se olvide de ella y vuelva a su vida anterior y a su compromiso con Takayo.

    Un mal tropezón de Ito le dará a Itsuka la ocasión de tomar una foto comprometida en la que parece que está besando a un chico desconocido. ¿Caerá Makoto en la trampa que le han tendido?
  5. Tomo 5 Tomo
    Parece que los buenos deseos de Año Nuevo se han esfumado de golpe. La repentina aparición del chico que conocieron en Hokkaido, Sakamoto Yutaka, no presagia nada bueno. Miura tiene miedo de que se dé cuenta de que Makoto en su versión femenina es también el chico que conoció en el viaje escolar. Sin embargo, Makoto está más preocupado por el alto interés que el nuevo alumno muestra hacia Miura. Para dejarle bien claro que no tiene ninguna posibilidad, decide marcar su terreno presentándose delante de Sakamoto en su versión masculina. Pero, ¿qué pasará cuando Yutaka revele en el instituto que Miura tiene novio?
  6. Tomo 6 Tomo
    Gracias a su rapidez de reflejos Makoto e Ito han logrado escapar de la nueva trampa que les había tendido Itzuka, y han evitado que Sakamoto y Toki descubran la identidad del novio de Miura. El nuevo curso comienza con los preparativos para un nuevo torneo deportivo (ya sólo queda un año para que Makoto pueda convertir su sueño en realidad). El premio consiste en disponer de la única aula con aire acondicionado para la clase, y Makoto decide trabajar duro con Ito para ganar el suculento premio. El problema es que la pareja se relaja demasiado y es descubierta por Tsubaki en el apartamento de éste.
  7. Tomo 7 Tomo
    Tras las últimas peripecias vividas, encontramos a Ito y Makoto convertidos ya en estudiantes de tercero de bachillerato, y parece que es el momento adecuado de empezar a decidir qué harán en el futuro. Al igual que a Makoto, a Ito lo que más le gustaría sería actuar, pero no confía demasiado en su talento. Tantas dudas empiezan a afectar sus dotes interpretativas, y cuando Toki, que ha venido para orientarles un poco, se lo hace notar, Ito se hunde más todavía.

    ¡¡Incluye también la historia especial de las vacaciones de verano!!
  8. Tomo 8 Tomo
    Ito ha tenido la oportunidad de conocer el pasado de sus padres gracias a la ayuda de un misterioso perro. La oposición de la familia de su padre al matrimonio de él y Satsuki y la inesperada ayuda de su abuela le han ayudado a comprender que el amor entre dos personas es lo más importante. Ahora es consciente de que se puede conseguir lo que uno desea si se esfuerza lo necesario. La vida sigue su curso y, tras el extraño viaje al pasado, Ito y Makoto van con el club de teatro a un orfanato para hacer una representación. Allí conocen a una chica cuyo sueño frustrado es convertirse en cantante de ópera.
  9. Tomo 9 Tomo
    Ito tiene una cita con Makoto (que acudirá vestido de chico). ¡¡Y, casualmente, Goro, el padre de Ito, los pilla in fraganti!! Si Ito no se decide a contarle a su padre la verdad acerca de Makoto, aquel le prohibirá asistir a la concentración de verano con el Club. ¡¿Cómo reaccionará Ito?!

    ¡¡Este número, especial de 200 páginas, incluye, además, la historia titulada “El Lago de los Cisnes”, que es también el título de la obra que el Club interpreta para la fiesta de bienvenida de nuevos miembros!!
  10. Tomo 10 Tomo
    Tras los últimos sucesos vividos por nuestros protagonistas... en presencia del padre de Ito, Makoto e Ito llagan finalmente a la concentración de verano en la que conviven tres institutos distintos.

    Y es allí donde Ito se reencuentra con Jôtarô, un amigo de la infancia responsable en su día de que ella dejase de ponerse faldas.

    ¿Cómo reaccionará Makoto al ver que Ito se fija en Jôtarô, sabiendo de la gran influencia que ejerció sobre ella en otros tiempos.
  11. Tomo 11 Tomo
    Faltan cuatro días para el cumpleaños de Makoto. Ito se deja llevar por los consejos de una revista de horóscopos y decide regalarle un flan casero. Después de muchos problemas, logra terminar un flan gigante antes de dirigirse a la fiesta de cumpleaños que se celebra en el apartamento de Tsubaki. Además, en este tomo 11 asistiremos a los emocionantes progresos de las relaciones de Yûto y Akane, y Yoshirô y Misaki.
  12. Tomo 12 Tomo
    ¡Por fin ha llegado el primer día del tan esperado festival cultural! Ito y Makoto están emocionados pensando en la representación del día siguiente ante los críticos teatrales, cuando unos atracadores de bancos a la fuga entran en el instituto y se llevana Nobuko como rehén. ¡¡Los alumnos del Sakuragaoka se lanzan al rescate mientras intentan continuar con los actos del festival!
  13. Tomo 13 Tomo
    Ryûya y Yûto invitan a Ito y Makoto a esquiar después de que estos últimos se hayan presentado a la audición de una compañía de teatro. Tatsuyoshi, Akane y Chris les acompañan también, ¡todos juntos! Ito pierde el anillo que Makoto le había regalado al caerse del snowboard y se precipita a un estanque helado en su afán de recuperarlo. Makoto se quita su disfraz de chica para poder ayudarla, ¡sin darse cuenta que Yûto está justo detrás de él!
  14. Tomo 14 Tomo
    Llega el esperado día de la graduación. Solucionado el problema con su padre, Makoto se ha liberado de la obligación de vestirse como una mujer. ¡Todo apunta a un final feliz de una pareja que comparte el sueño de actuar en el mismo escenario! Este tomo final incluye también una historia especial en la que veremos a Ito y Makoto un año después.

El listado actualizado de mangas a los que le hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

Entradas populares