martes, 22 de noviembre de 2011

- "El aliento de los dioses" de Brandon Sanderson

Calidad  Magistral Nivel erótico Besos
Título: El aliento de los dioses
Título Original: Warbreaker
Serie: Independiente
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: Ediciones B
Colección: Nova
Año: 2011
Género: Fantasía

Sinopsis: Hace años, el rey de Idris firmó un tratado con el reino de Hallandren. El rey Dedelin enviaría a su hija mayor, Vivenna, para casarse con Susebron, el rey-dios de Hallandren. Vivenna ha sido entrenada durante toda su vida para ser una novia adecuada para Susebron y así cumplir con su deber y ayudar a forjar una paz estable entre Hallandren e Idris. Ese era el plan hasta que el rey de Idris envía a su hija Siri, desobediente e independiente, en lugar de Vivenna. Siri intenta encontrar su lugar en la corte de Susebron, pero mientras lo intenta descubre la verdad oculta sobre el reydios.

En Idris, su hermana Vivenna está preocupada y teme que Siri no esté preparada para esa nueva vida, por lo que decide viajar a Hallandren. Allí se reúne con la gente de Idris que trabaja en la capital, T'Telir, y comienza una nueva vida de espionaje y sabotaje. El plan de Vivenna es rescatar a Siri, aunque tal vez ni necesite ni desee ser salvada.


CRÍTICA
Si has leído "Elantris" adorarás a este escritor; si no lo has hecho... ¡¿a qué estás esperando?!.

Éste libro no es "Elantris", es más ácido, más duro, menos optimista, pero sigue siendo una gran novela.

No sé que me gusta más, si su título en castellano o en inglés. El original "Warbreaker" va cobrando diferentes sentidos conforme avanza la historia; mientras que el castellano te explica el argumento central de la historia.

El aliento de los dioses, de eso trata todo.

Brandon Sanderson nos ambienta en una región de un mundo imaginario, un mundo que deduces, por algunos vagos comentarios, que es el mismo en el que se situa "Elantris", pero en una zona muy muy lejana.

Una zona en la que se ubican dos países limítrofes y nada bien avenidos. Idris y Halladren.

Halladren. Verde, lujuriosa, bulliciosa, lujosa y paupérrima, de colores brillantes, cuna de los "despertadores", dónde reinan los "retornados", sus dioses.

Todos las personas nacen con un aliento; pero, en Halladren, sus dioses son humanos que reviven de la muerte, sin recordar su pasado, y que poseen un aliento biocromático tan poderoso que les permite distinguir todos los niveles de colores. Regresan en cuerpos gigantescos, la mayoría perfectos, ajenos a la enfermedad y al envejecimiento; sin embargo, necesitan el aliento de una persona a la semana para sobrevivir. Viven entre lujos, aburridos y sin saber muy bien por qué han regresado; sin embargo, los halladrienses los adoran y los alimentan con sus propios alientos, convirtiéndose en "apagados" por propia voluntad.

Y, sobre todos ellos, su rey-Dios, Susebron, el único de todos ellos capaz de tener un hijo -tan muerto y resucitado como él-, tan poderoso -con sus más de 1.000 alientos alcanza la décima elevación- que su sola presencia refleja todas las tonalidades de blanco. Elusivo, intocable, distante y de terrorífico poder.

Cuya prometida es Vivienna, -descendiente de los reyes originales de Halladren- la hija mayor del rey de Idris. La heredera que, pese a ello, ha sido educada desde su nacimiento para tomar su lugar en el trono del reino enemigo, como una ofrenda -mejor dicho un sacrificio- para mantener la paz. Cuya única función será dar a luz al hijo del monstruoso rey-dios. Y ella lo acepta. Lo acepta, pese a a que su religión les enseña que los "despertadores" son herejes que le arrebatan el alma a la gente. Siempre controlada, inteligente, paciente, educada... es el orgullo de su padre y de su reino, al contrario que su hermana pequeña Siri, de tan sólo diecisete años.

A pesar de que Idris es un reino tan gris como sus montañas, donde sus habitantes aplastan cualquier rastro de color para evitar que los "despertadores" puedan utilizar su magia contra ellos, Siri es una chica inocente, alegre, decidida, impulsiva, rebelde e inquieta, que considera que los colores y halladrienses no pueden ser tan peligrosos, haciendo enfurecer a su padre.

Tanto lo enfurece... que, cuando la guerra se acerca, y los Halladrienses reclaman a su princesa/rehén, decide enviar a la pequeña en lugar de a la mayor, pese a que eso signifique con casi toda seguridad su muerte, ya que Halladren no estará muy contento con el cambio.

Una hermana que, de repente, deja de ser el elemento más importante -y sacrificable- de su país y es substituída por la otra, que deja de ser el elemento más insignificante e irritante de su reino, para convertirse en un mero aplazamiento de la guerra.

¿Una hermana mayor salvada para que la pequeña sea sacrificada?

¿Cómo reaccionarán?

Aquí comienza la historia. O no. Porque en realidad comienza en el prólogo, con el misterioso personaje "Vasher" y uno de los mejores "empieces" de novela que he leído nunca.

«Es curioso cuántas cosas empiezan conmigo siendo arrojado a la cárcel», pensó Vasher. Los guardias rieron y cerraron la puerta de golpe.

Si a esto le añadimos el dios "Sondeluz", bromista, vago, irónico, inteligente, ¡ateo! -sí, sí, por extraño que parezca- y muy muy aburrido de ser dios; varias tramas de complots políticos contra Idris, contra el rey-Dios y contra las dos hermanas; unos mercenarios con un sentido del humor negro y descarnado; y la maravillosa manera de narrar de su autor, tenemos una novela que te atrapa desde el principio, que se va desenrollando de forma pausada y laberíntica, en la que los personajes son grises -y a veces cambian de color- y en la que nunca sabes hacia dónde va la historia, hasta el final te sorprende y te desconcierta.


Me dejó... un sabor agridulce al llegar a la última página. Carece del secreto optimismo de su primera novela y, en cambio, rebosa de verdades incómodas sobre la naturaleza del ser humano. Para una fanática de los "happy-ends" como yo, quizás no sea el final perfecto que yo habría escrito, pero por eso mismo la novela es mejor. Hasta que no llegas a la palabra fin, no sabes quienes son los protagonistas de la historia, ni qué va a pasar con el resto.

¿Resumen? Muy recomendada.


El listado actualizado de los libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

jueves, 27 de octubre de 2011

- "Arrietty y el mundo de los diminutos"

Calidad Muy buenacongelado

Título: Arrietty y el mundo de los diminutos
Título Original: Karigurashi no Arietti (借りぐらしのアリエッティ)
Director: Hiromasa Yonebayashi
Estudio: Ghibli
Guión: Hayao Miyazaki / Keiko Miwa
Basado en: "The Borrowers" de Mary Norton
Música: Cécile Corbel
Nacionalidad: Japonesa
Año: 2011
Género: Animación, cuento.


Sinopsis: En Koganei, Tokio occidental se narra la historia de una familia de diminutos; pequeños seres, de apenas diez centímetros de longitud, que viven en una casita oculta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre. Los diminutos tienen la norma de no dejarse ver nunca por los humanos; sin embargo, su tranquila existencia cambia cuando la joven Arrietty, una audaz adolescente, es vista accidentalmente por Shō, un niño que se acaba de establecer en la casa debido a su delicada salud. Entre ambos surgirá una fuerte amistad, pero a la vez la existencia de los diminutos se verá peligrosamente amenazada..



CRÍTICA:
¿No es una Miyazaki?

Es la primera pregunta que te haces… y no, no es una obra de mi adorado Miyazaki padre; sin embargo, es una obra del mismo estudio, el estudio Giblin, pero muy influenciada por su creador. Normal por otra parte, ya que es el autor del guión y ha supervisado la producción.

A mí me ha encantado y me parece una lástima que prácticamente ya haya desaparecido de la cartelera. Si tenéis la posibilidad de verla… no lo dudéis.

Es… pausada, me niego a llamarla lenta. Lento es otra manera de decir aburrido y esta película no lo es.

Es un cuento, con la mágica manera de narrar de Ghiblin pero sin los elementos mágicos japoneses que tanto le gustan a Miyazaki.

Poco a poco, te va contando la vida de una familia de "incursores" que viven en debajo de una vieja casa de campo. Padre, madre y Arrietty, su hija de catorce años que está a punto de hacer su primera incursión. Las imágenes se van deslizando por tus retinas para placer de tu corazón. Colores, formas, mil y un invento para adaptar las cosas que "recuperan" a su tamaño.

Arrietty, es una chica alegre, impulsiva y decidida a la que no le preocupa demasiado la posibilidad de que sean los últimos "incursores" que quedan en el mundo... hasta que un encuentro casual con Sho, un niño humano muy enfermo, hace que su mundo se tambalee.

¿Pueden las mejores intenciones poner en peligro a quien quieres ayudar? Pues es posible; pero, como se dice: "La palabra china Kaos, está formada por los caracteres de peligro más oportunidad".

No es una película de aventuras. Es un cuento tierno, visualmente impecable, en el que la historia de los dos protagonistas se entrecruza y se teje con dulzura y algo de melancolía.

La única "pega" que le puedo poner al final es:



Para abrir boca, aquí os pongo el trailer de la película.









El listado actualizado de películas a las que les hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

jueves, 6 de octubre de 2011

- "Snow Crash" de Neal Stephenson

Calidad  Magistral Nivel Erotismo suave
Título: Snow Crash
Título Original: Snow Crash
Serie: Independiente
Autor: Neal Stephenson
Editorial: Gigamesh
Colección: Gigamesh Ficción
Año: 2010
Género: Ciencia Ficción



Sinopsis: El gran best–seller ciberpunk de los noventa. Una novela desinhibida y rebosante de ideas que se ha convertido en el texto más popular de la ciencia ficción moderna.

En el futuro cercano, los americanos sólo destacan haciendo cuatro cosas: música, películas, programas... y repartir pizza en menos de treinta minutos. En el mundo real, Hiro Protagonista trabaja de repartidor para Pizzas Cosa Nostra Inc., pero en el Metaverso es un príncipe guerrero. Y en el Metaverso se enfrenta con algo aún más terrible que la posibilidad de llegar tarde a una entrega: el enigma de un virus que amenaza con provocar el infocalipsis.

Sólo en muy contadas ocasiones aparece un escritor que desafía cualquier tipo de comparación y cuya originalidad es capaz de redefinir nuestra forma de mirar el mundo. Neal Stephenson es uno de estos escritores, y Snow Crash la novela con la que ha revolucionado la ciencia ficción.

Es una novela generosa, ágil y tremendamente divertida que ganó de inmediato el carácter de libro de culto en la red y saltó inevitablemente a las listas de best–sellers.

La novela que revitalizó el ciberpunk... con unas gotas de sentido del humor



CRÍTICA
Un libro de ciencia-ficción fraguado hace 30 años, terminado hace 20… y que parece escrito pasado mañana. Pocas recomendaciones mejores para una novela de este género.

Neal Stephenson se sale.

Esa fue mi conclusión al terminar la última página. Tanto es así, que le di la vuelta para ver si tenía suerte y había algo más escrito.

Ya adoraba a este autor desde que publicó hace años una de mis novelas favoritas –pero, por desgracia, poco conocida– ”Zodiac” (si la podéis conseguir la recomiendo sin dudar aunque no sea ciencia-ficción)

No nos hablan de un futuro apocalíptico. Nada tan radical. Tan sólo es la degeneración de nuestra sociedad, tal y como la preveía el autor hace 20 años… y que hoy en día, por increíble que parezca, sigue siendo vigente. Aún no hemos llegado a ese punto, pero tampoco te extrañaría que llegásemos.

Un futuro en el que el gobierno apenas pinta nada. Las grandes corporaciones del crimen han tomado el control y se reparten el territorio en forma de franquicias relativamente benévolas – a no ser que infrinjas sus reglas–.

Tan bien está construido este mundo ficticio que, los pocos detalles históricos que no cuadran, hacen que parezca que el autor quiso escribir de forma consciente una ucronía y no que la historia fue publicada hace dos décadas.

"La Calle”, un mundo virtual (el "Metaverso") en el que los programadores han creado sus propias parcelas y las empresas tienen sus representaciones, donde los usuarios se crean un “avatar” con el que desplazarse y que, cuanto más parecido es al original, más complejo es de realizar (El parecido con los "Sims" y los “Habbo” es escalofriante si se tiene en cuenta la época en que fue escrito).

Y tenemos dos protagonistas.

Hiro un mestizo negroasiático (y alguna cosa más). Un hábil hacker por vocación pero en paro que, bien pasados sus treinta, está arruinado y se dedica a una de las profesiones más peligrosas… repartidor de pizza. Sí, habéis leído bien. A mí también me chocó al principio, pero el autor te razona de forma convincente que, si los dueños son “La Cosa Nostra” y consideran el llegar un segundo tarde como algo muy malo para los negocios… No todo el mundo puede ser repartidor en su empresa.

Pero Hiro no es cualquiera. Con sus dos katanas a la espalda –y no son por decoración–, muy buenos reflejos, unas capacidades informáticas muy por encima de la media –el mundo online es el único en el que no se le considera un inútil perdedor– y una necesidad apremiante de adrenalina… se enorgullece de su trabajo bien hecho.

Hasta que se cruza con T.A.

Una Korreo de 15 años que se dedica a hacer repartos sin hacer demasiadas preguntas, “surfeando” sobre su tabla entre el tráfico, echándole el gancho a los vehículos que puedan remolcarla. Cuida de sí misma, la adrenalina es su razón de vivir y no se complica con otras cosas. Con el arrojo adolescente que le hace ver el peligro como algo atractivo y las consecuencias futuras como algo muy lejano…, es dura, fiel, sin demasiados principios y en el fondo una adolescente inconformista y rebelde.

Pero su encuentro acabará por cambiar la vida de ambos y de mucha gente implicada.

Creo que una de las cosas que más me gustan de este escritor es lo bien que construye sus "anti-héroes". Fracasados, totalmente marginales... excepto en el campo en el que destacan, con una tendencia a ser héroes (o a meterse en líos según piensan ellos) matizada con una buena dosis de cobardía y pánico abyecto; pero, sin embargo, con un buen fondo (pese a su moral grisácea) que hace que te enamores de ellos.

Y qué tiene que ver con todo esto la cultura sumeria, la escritura cuneiforme, la arquitectura cerebral, la semántica, las bibliotecas, la mitología, los pitbulls, la segunda guerra mundial, la bomba atómica, la religión, los cuchillos de vidrio y un asesino llamado cuervo con un tatuaje en su frente que dice: “No puede controlar sus impulsos…”.

Una droga llamada “Snow Crash” que en realidad no es una droga.

Si a todo esto le añades un montón de personajes, incluidos los protagonistas, que oscilan entre todas las tonalidades grises, una descripción cinematográfica de las escenas de peleas o virtuales, una documentación exhaustiva –desde el punto de vista de una profana, me lo tragué todo-… Hace un paquete más que redondo.

¿Pegas? Sólo puedo poner tres… y, en realidad, ni siquiera llegan a eso, sólo son… “deseos”.

  1. Necesito un epílogo. Unas páginas más que me explique qué les pasa a los personajes tras el explosivo fin.
  2. Todo en el final huele a… “no descarto una segunda parte”. Aunque es un final redondo, quedan algunos hilos sueltos que te dejan con la intriga de que haya más cosas que contar.

  3. Es una novela de ciencia-ficción con todo lo que esto implica. Lenguaje a veces rebuscado. Un montón de densas explicaciones al principio de porqué el mundo ha evolucionado de esa forma. Y un montón de explicaciones pseudo-científicas a lo largo de la novela, para ambientar a los profanos en la materia. Sin embargo, el logro de Neal Stephenson es que a pesar de esto, o precisamente por esto mismo, la historia te engancha y te vuelvas adicto a lo que te está narrando.

Resumiendo, una muy buena novela que empecé con ganas por el autor pero pereza por el género… y que no pude soltar hasta el punto y final.

P.D: ¿Os había comentado que además te ríes? Un humor negro, ácido e incómodo, pero que entre la tensión, el misterio y la sangre... aún consigue hacerte sonreír.


El listado actualizado de los libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

domingo, 7 de agosto de 2011

- "Ronda de Noche" de Terry Pratchett (29 Mundodisco)

Ronda de Noche

Calidad Magistral Nivel erótico Besos
Título: Ronda de Noche
Título Original:
Serie: XXIX de la serie del Mundodisco
Subserie: 6 de la serie de los Guardias
Autor: Terry Pratchett
Editorial: Plaza y Janés
Colección:
Año: 2010
Género: Fantasía, Humor

Sinopsis: Sam Vimes, el inefable jefe de la guardia de Ankh-Morpork, viaja en el tiempo para atrapar a un asesino y detener una sangrienta sublevación. Cuando Sam Vimes, duque de Ank, se halla en plena persecución de un asesino en serie, es engullido por una tormenta junto con el criminal. Al despertar, ha retrocedido treinta años en el tiempo… Nadie le conoce, el asesino anda suelto y además está a punto de desatarse una revolución que obedece a oscuros propósitos. Una vez más, Vimes tomará el mando para evitar un inminente baño de sangre, ¡aun a riesgo de no poder regresar a su mundo ni a su tiempo!



CRÍTICA:
¿Qué puedo decir al respecto?

Es una novela de viajes en el tiempo y de una guerra civil.

¿Se puede hacer humor con esta temática?. Sí; pero tiene que ser el del Maestro. Negro, ácido, sarcástico, irónico... y, a veces, desgarrador.

La primera vez que la leí, me quedé con un nudo en el pecho, pese a sonreír mucho. Las siguientes... me he enamorado de esta novela.

De Vimes me temo que llevo enamorada desde su primera aparición. Cobarde y valiente, íntegro y sobornable, cínico e idealista. ¿Cómo no adorar a este hombre?

Es curioso encontrarte la versión "joven" de muchos de los personajes habituales de Ankh-Morpork. El patricio, el Cabo Nobbs, el sargento Colon, ...

Tenemos al honorable duque de Ankh Samuel Vimes, Comisionario de La Guardia. Atrapado en su cargo, anhelando sus días de gloria (más bien de mindungui). Como dice la frase: "cualquier tiempo pasado fue mejor" pero yo añadiría el colofón, bajo el velo de la memoria.

¿Seguirá queriendo revivir su pasado cuando florezcan los lirios?.

La primera vez que leí estas frases de la vieja canción de soldado que recuerda Vimes:

Mirad cómo se levantan, se levantan, se levantan.
¡Todos los angelitos se levantan, se levantan, todos los angelitos se levantan bien alto!

Me identifiqué con los jóvenes, cuando terminé el libro... entendí a los viejos.

Una gran novela en la que te habla sobre el seguir órdenes, sobre los bandos, sobre como empieza una guerra, sobre las luchas de poder, sobre los anhelos de cambio, sobre barricadas y sobre la naturaleza humana.

Tenemos un revolucionario tan convencido que moriría por ellos (y seguiría viviendo). Un imberbe Vimes que aprende el oficio de guardia. Un maduro Vimes que tiene que formarse a si mismo (intentando hacer lo que su conciencia le indica y con el pánico de hacer algo que destruya el futuro al que quiere regresar). Un monje barrendero con unas habilidades muy extrañas. Un doctor al que no se le mueren todos los pacientes. Un asesino sin escrúpulos, conciencia... ni miedo.

Es una novela de tensión, de tensión gradual que va aumentando casi imperceptiblemente entre comentarios cínicos y sonrisas involuntarias, hasta que alcanza un punto en el que sufres tanto como Vimes y no puedes despegarte de las páginas.

Como si de Hansel y Gretel se tratara, el Maestro te va dejando miguitas durante toda la novela, dirigiéndote hacia el final y, mientras que vas avanzando, vas rezando porque Vimes lo cambie todo... y también porque no lo cambie.


La tensión está llevada de forma magistral. Las características tramas en forma de tela de araña, a las que Pratchett es tan aficionado, están urdidas a la perfección, ni un sólo hilo se escapa de su tela. Cada personaje tiene su razón de ser, cada aparición su motivo, cada frase... más de un significado.

Una de esas novelas que recomendar sin dudar.

Una curiosidad:
La portada es una parodia del cuadro "La ronda de noche" o "La ronda" del pintor holandés Rembrandt.


Aquí os pongo un enlace a la Guía de Lectura del Mundodisco dónde podréis saber más sobre este universo y los libros que en él se ubican y aquí otro enlace a los libros de Terry Pratchett que se ubican fuera del mundodisco.

El listado actualizado de los libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

viernes, 15 de julio de 2011

- "Zas" de Terry Pratchett (XXXIV Mundodisco)

Zas!

Calidad Magistral Nivel erótico Besos
Título: Zas!
Título Original: Thud!
Serie: 34 de la serie del Mundodisco
Subserie: de la serie de los Guardias
Autor: Terry Pratchett
Editorial: DeBolsillo
Colección: Bestsellers
Año: 2011
Género: Fantasía, Humor

Sinopsis: ¡Zas! es el golpe de un mazo de troll cayendo en seco sobre el casco de un enano; también es un juego de mesa y la 34 entrega de Mundosdisco.

En la batalla del valle de Koom los trolls tendieron una emboscada a los enanos, ¿o acaso fue al revés?
Enanos y trolls de Ankh-Morpork están preparándose para celebrar el aniversario de la emboscada liándose a tortazos en plena calle. A eso se suma el misterioso asesinato de un enano integrista, que según los indicios ha muerto a manos de un troll. La posibilidad de que la espiral de violencia quede fuera de control obliga al comandante Sam Vimes a iniciar una investigación.
Otra excelente novela del Mundodisco sobre la intolerancia racial, las guerras y lo necesario que es adoptar de vez en cuando el punto de vista del enemigo.



CRÍTICA:
Cuando un amigo me dijo que habían publicado "Zas!" en castellano... me quedé patidifusa y pensé en algo relacionado con la famosa frase de Sheldon de "Big Bang Theory": "¡Zas, en toda la boca!"; pero no, era una nueva entrega de la saga de los guardias de Terry Pratchett; simplemente no caí en la traducción de la onomatopeya del título original: "Thud!".

La curiosidad es que, tanto el título de la novela como el juego de tablero que se cita continuamente en este libro, está basado en un juego de rol que se publicó ya hace algunos añitos y que hizo furor entre los adictos al Maestro.

En esta nueva entrega de la saga de La Guardia, tenemos una Ankh-Morpork sacudida por la inminencia del aniversario de la batalla del "Valle de Koom". Momento que, ya de por si, suele reavivar toda la animadversión entre Trolls y enanos; sin embargo, la llegada de un grupo de "Grags", los más integristas entre los enanos -que ni siquiera están dispuestos a ver la luz del día- y el discurso incendiario de uno de ellos, el Grag Chafajamones, ha hecho que las posturas se radicalicen aún más. Una guerra se está incubando, haciendo que los guardias tengan que doblar turnos y que las deserciones sean algo habitual.

Por si esto fuera poco, el honorable Duque de Ankh, Sam Vimes, tiene que lidiar con un retrato de familia que no quiere hacerse, con un maldito vampiro que quieren obligarle a enrolar en SU guardia y con las caricaturas de los periódicos.

Para empeorar -si aún fuera posible- la situación, el rumor dice que el Grag Chafajamones ha muerto en las profundidades de la mina de los grags -de la que nadie sabe la extensión exacta-, dónde se ha decretado que no se le debe comunicar a La Guardia. Algo que Sam Vimes no está dispuesto a tolerar... a menos que sean las 18:00.

A esa hora en punto, ni un minuto más ni un minuto menos, Samuel Vimes tiene una cita ineludible que nada le hará saltarse. Es la hora de leerle: "¿Dónde está mi vaca?" al pequeño Sam. Y eso pasa antes que todo lo demás.

Si a esto le añades un testigo troll más drogata que Amy Whitehouse, una maldición enana, una leyenda troll, un pintor loco que se creía perseguido por un pollo, un cuadro gigantesco desaparecido, la enemistad entre vampiras y mujeres-loba (o quizas sólo entre mujeres), el cabo Nobbs... ¡¡¡con una novia stripper!!! y un misterio milenario que puede cambiar la historia... La diversión está servida.

Un buen resumen de la novela sería parafrasear a Vetinari:

"Entonces, si se diera un combate entre una entidad vengativa invisible muy poderosa y casi diabólica de un lado, y el comisionado Vimes por la otra, ¿sobre quién apostarías, digamos... una piastra?
-No apostaría, señor. La decisión sería cosa de los jueces, creo".


No es mi novela favorita de los Guardias... pero sigue siendo un buena novela, que te hace sonreír y pensar al mismo tiempo.

¡Qué aproveche!


Aquí os pongo un enlace a la Guía de Lectura del Mundodisco dónde podréis saber más sobre este universo y los libros que en él se ubican y, si os quedáis con ganas de más..., y aquí os pongo otro enlace a los libros de Terry Pratchett que se ubican fuera del mundodisco.

El listado actualizado de los libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

miércoles, 30 de marzo de 2011

- "Afrontar el fuego" de Nora Roberts (III Trilogía Tres Hermanas)

Calidad  Magistral Nivel erótico Hot
Título: Afrontar el Fuego
Título Original: Face the Fire
Serie: II de la Trilogía de las Tres Hermanas
Autor: Nora Roberts
Editorial: Punto de Lectura
Colección: Punto Romántico
Año: 2003
Género: Romántica, Contemporánea, Fantasía, Suspense.

Sinopsis: Mia Devlin sabe demasiado bien lo que significa querer con toda el alma y ver marcharse al amor de su vida. Años atrás, ella y Sam Logan estuvieron unidos por un lazo trenzado de pasión, leyenda y destino. Pero un día él huyo de Tres Hermanas dejándola sumida en el recuerdo y la renuncia.

Una década después Sam regresa a la isla con el firme propósito de recuperar a su antiguo amor. A pesar de su aparente frialdad, Mia no puede negar que la llama de la pasión sigue viva. Pero no es el único reto que sobreviene desde el pasado. Mia tiene que afrontar el mayor desafio de su vida. Su destino y el de Tres Hermanas ha de cumplirse. Ella y Sam deben juntar sus fuerzas para vencer definitivamente a la oscuridad.



CRÍTICA
Y por fin la última parte de la Trilogía de las Tres Hermanas, "Afrontar el fuego", después de "Baile en el Aire" y "Cielo y Tierra".

Empiezo diciendo que Mia y Sam son la pareja que menos me gusta de las res -aunque no es mala-, sin embargo, la trama de misterio y la participación del resto de personajes hace que enganches. La conclusión de la historia es trepidante, por momentos aterradora y sobre todo emocionante.

Me gusta en especial las escenas de la madre adoptiva de Mia. Un duendecillo que se niega a desprenderse de su pasado hippie y con una personalidad muy peculiar.

En la primera novela el enemigo era un hombre, en la segunda un hombre poseído y en esta...

Creo que uno de los mejores momentos de la novela es la bronca que las tres brujas le echan a sus respectivos, cuando intentan "protegerlas" sin que ellas lo sepan.

También merece especial mención la firma de libros de una escritora conocida por Sam y todo lo que la rodea.

Una buena conclusión de una gran serie.


El listado actualizado de los libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

domingo, 27 de marzo de 2011

- "Cartas en el asunto" de Terry Pratchett (33 Mundodisco)

Calidad Magistral Nivel erótico Besos
Título: Cartas en el asunto
Título Original: Going Postal
Serie: XXXIII de la serie del Mundodisco
Subserie: I de la serie de la Von Mustachen
Autor: Terry Pratchett
Editorial: Plaza&Janés
Colección: DeBolsillo
Año: 2011
Género: Fantasía, Humor

Sinopsis: Lo último que recuerda el inefable Moist von Lipwig, condenado a muerte por estafador, es que estaba a punto de morir ajusticiado, y ahora, tras despertar, se halla ante lord Vetinari, que le propone una ardua tarea a cambio de salvar la vida: tiene que modernizar el terrible servicio postal de la metrópoli. Lipwig acepta, creyendo que tendrá ocasión de escapar y volver a su «noble» oficio, pero el golem encargado de su custodia resultará ser un hueso duro de roer. Además, tendrá que enfrentarse al maestro de los estafadores, un financiero sin escrúpulos que controla el monopolio de las comunicaciones de Mundodisco y no está dispuesto a dejar escapar tan suculentos beneficios.



CRÍTICA:
¿Qué podría decir de este libro...? ¡Que me encanta!

Cuando ya pensabas que Terry Pratchett había creado todos los personajes inimitables a los que un autor tiene derecho, antes de que el resto de escritores lo linchen... Va y nace, Húmedo Von Mustachen. Sólo el nombre es una obra de arte.

Un artista de la estafa, con el talento del contacto y un físico tan normal que nunca recuerdas nada de él... excepto que eras más rico antes de cruzártelo. Un ladrón de guante blanco..., un genial estafador, que piensa que los ladrones son unos estúpidos. Para qué dejarte pillar a medianoche con una media en la cabeza y todo vestido de negro... si puedes entrar en un banco a mediodía, sonriendo y que el director te abra la puerta al salir.

Es un genio... un genio a punto de ser colgado por sus crímenes; cosa que él considera muy injusto ya que nunca le ha dado ni siquiera un cachetito a alguien. Va en contra de sus principios y sobre todo es poco elegante.

Ahí está él, con la soga al cuello -literalmente- cuando le aparece un ángel. Bueno, más bien un tirano. Esto... ejem... No es que quiera insinuar que lord Vetinari es un tirano para nada, es un gobernante duro pero justo. De verdad. Ejem...

Bueno, ¡que le aparece un ángel! O más bien un demonio, ya que le dice que su nueva vida va a ser la de un funcionario público. ¡El infierno habría sido más soportable! Por supuesto, un superviviente y experto en el transformismo como Húmedo no piensa cumplir su parte del trato; pero a Vetinari se le olvidó comentar un pequeño detalle, un agente de libertad condicional que ni come, ni duerme y es por completo insobornable.

Así que nuestro Húmedo no tiene más remedio que intentar sacar a flote la momificada -de tanto tiempo muerta- institución de Correos de Ankh-Morpork. Una tarea titánica que llevó a la muerte a varios de sus anteriores directores, tiempos ha. Bueno, a todo el mundo se le olvidó precisarle que esos tiempos, eran hace un mes.

Y ahí está Húmedo, con dos ayudantes extraños rozando la demencia oficial; un golem como "ayudante"; una ácida mujer envuelta en humo, que fuma como una locomotora y parece inmune -¡por primera vez en su vida!- a su labia; una carrera contra el monopolio de los nuevos Clic-Clac; un batalla de ingenio con su, demasiado excéntrico para ser creíble, dueño -un pirata con loro incluído-; una oficina de Correos con cartas que le hablan; el equivalente del Everest de cartas pendientes de ser entregadas; una serie de misteriosas muertes no investigadas y unos particulares Okupas en la torre que se dicen estudiosos en la crianza de palomas... pero lo hacen de noche.

Con todo esto a sobre su cabeza, Húmedo piensa que no sería él mismo si no fuese capaz de sacar un poco..., rectifico, muchísimo dinero de esta situación; sólo tiene que hacer lo que siempre ha hecho. Sonreír, llevar un traje ridículo para que nadie se fije en él, decir las palabras adecuadas... y en lugar de gatear, correr. El truco es ir lo suficientemente deprisa para que nadie descubra el juego de manos. Al fin y al cabo, él no estará allí cuando todo explote. ¿O sí?

Si después de esto seguís sin querer leer este libro, es que estáis más no-muertos que el abogado zombi Mr. Slant.

Un libro divertido, muy divertido, trepidante, con algunas verdades incómodas -al más puro estilo Pratchett- escondidas con fina ironía y un sinfín de personajes que te enganchan a las páginas. No es de extrañar que de este libro haya surgido una serie... de la que espero que al Maestro le de tiempo a escribir muchos libros.


P.D: Se me olvidó comentaros que este libro no estará en las librerías en castellano... hasta el ¡¡¡8 de abril!!! Jejeje.


Aquí os pongo un enlace a la Guía de Lectura del Mundodisco dónde podréis saber más sobre este universo y los libros que en él se ubican.


El listado actualizado de los libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

martes, 22 de marzo de 2011

- "El circo de la mariposa" - Cortometraje

Calidad Magistral

Título: El circo de la mariposaProtagonistas:
Título Original: The Butterfly Circus
Director: Joshua Weigel
Guión: Joshua Weigel y Rebekah Weigel
Música: Timothy Williams
Fotografía: Brian Baugh
Idioma: Inglés subtitulado en castellano.
Nacionalidad: EEUU
Año: 2009
Duración: 20 min.
Género: Corto, Cuento, Drama.
Web oficial: http://thebutterflycircus.com
  • Nick Vujicic
  • Eduardo Verástegui
  • Doug Jones
  • Matt Allmen
  • Connor Rosen
  • Lexi Pearl
  • Bob Yerkes
  • Kirk Bovill
  • Mark Atteberry


Sinopsis: El "Circo de la mariposa" es un circo especial. El mejor circo que existe. Donde no se exhiben "monstruosidades". Donde cualquier artista circense querría estar... Y tras insultar -sin saber quién era- a su director, Mr. Méndez, Will -que "trabajaba" en un circo de monstruos- decide ir tras ellos para conseguir ser uno más; pero Will tiene una particularidad... no tiene ni brazos ni piernas.

¿Qué puede hacer él en un espectáculo en el que no se ríen de su deformidad?

Ganador del "The Doorpost Film Project 2009".

Ganador "2010 Carmel Art & Film Festival".

Ganador Short Film and Audience Favorite at "Sedona Int’l Film Festival 2011".

Ganador del "Best of Show at the Fargo Film Festival 2011".



CRÍTICA:
Empiezo diciendo que no voy a poner enlaces en el blog para ver nada online... pero ésta será una honrosa excepción, ya que al ser un corto es muy complicado -por no decir imposible- que se pueda ver de otra forma... y este hay que verlo.

Es una historia... preciosa. Un cuento, un drama, una historia de superación, una lección de optimismo y de lucha... Todo ello y mucho más.

Es una historia dura, muy dura, también una historia preciosa que te humedece los ojos, te hace sonreír y te da fuerzas para seguir adelante sea cual sea la prueba que la vida te ponga por delante.

Un cuento, un corto, que te hace darte cuenta que todas las vidas tienen valor y finalidad, sólo hay que luchar por encontrarlo.

El rodaje es magnífico, la música emotiva y los actores... inolvidables.

Si aún no lo has visto ¿qué estás esperando?

Os pongo las dos partes:

Primera parte:


Segunda parte:


¿Qué os ha parecido? ¿Os habeís enamorado de esta historia o no?

Si es así... se está preparando su versión en película, por el mismo director. ¡Una buena noticia!


El listado actualizado de películas a las que les hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

domingo, 13 de marzo de 2011

- "El discurso del Rey"

Calidad MagistralErotismo suave




Título: El discurso del rey Protagonistas:
Título Original: The King's Speech
Director: Tom Hooper
Guión: David Seidler
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Danny Cohen
Nacionalidad: Inglesa
Año: 2010
Género: Drama, Humor, Histórica.
  • Colin Firth
  • Geoffrey Rush
  • Helena Bonham Carter
  • Michael Gambon
  • Timothy Spall
  • Derek Jacobi
  • Eve Best
  • Guy Pearce

Sinopsis: Para el duque de York, futuro rey de Gran Bretaña con el nombre de Jorge VI -tras la abdicación de su hermano mayor-, su tartamudez era un gran impedimento en el ejercicio de sus funciones; por lo que, tras pasar por todo tipo de médicos, acabó en la consulta de Lionel Logue, un logopeda que basaba su terapia en una serie de técnicas poco habituales y excéntricas. Es la historia de dos hombres distintos, la superación de un defecto del habla y una época de cambios políticos y dinásticos.



CRÍTICA:
Llevaba tiempo queriendo ver esta película -desde que me enteré que la protagonizaba mi adorado Colin Firth- y ¡por fin! después de recibir varios Oscars, se dignó alguien a acompañarme... y me lo agradecieron.

No entraré en la cuestión de si se merece o no los premios... pero sí que puedo decir que es una muy buena película.

El argumento y la sinopsis te hace pensar en una película aburrida y sin nada en particular... hasta que te fijas en los actores.

Lo primero que tengo que decir es que si le han dado un Oscar a la maravillosa interpretación de Colin Firth... Geoffrey Rush debería haber recibido otro, porque la suya es tan maravillosa como la de Colin y, a la vez diferente al resto. Y tampoco puedo dejarme fuera a Helena Bonham Carter, con un personaje lejos de lo que nos tiene acostumbrados. Regio, digno, amoroso y con una ironía tan sútil que si parpadeas te la pierdes. Para mí, uno de los mejores papeles de su carrera.

Si con eso no te han entrado ganas de verla... continuo.

Tenemos un guión basado en una historia real, la ascensión al trono de Jorge VI (padre de Isabel II) y su lucha contra el tartamudeo, hasta conseguir dar el discurso que anunciaba declaración de guerra que sumergió a Inglaterra en la II Guerra Mundial.

Con esta premisa -que a primera vista me hacía bostezar hasta a mí...- construyen una narración con varias subtramas y diferentes niveles que se entraman con sutileza y de forma magistral.

Lo primero y esencial, es la lucha de un hombre tartamudo, un hombre que -por nacimiento y sentido de la responsabilidad- debe hablar en público continuamente.

Un hombre valiente, Bertie (el futuro Jorge VI) porque sólo alguien con mucho valor se expondría una y otra vez al ridículo público para intentar algo que no es capaz de hacer.

Aquí tengo que hacer un inciso para deleitarme con la interpretación de Colin Firth. Compleja, muy compleja, llena de sutiles matices, cambios bruscos de situación, de emociones, de tensión, de dudas... y todo hecho de forma tan engrasada que sólo te das cuenta cuando sale la palabra fin. Colin construye un personaje extraordinario y extraordinariamente complicado, tanto... que se hace creíble y te enamoras de él. Y consigue expresar con maestría las dificultades del habla que sufre y su lucha contra ellas.

Por otro lado, habla del tartamudeo como secuela psicológica de traumas de la niñez; de la presión que supone en una familia tener un hijo con un defecto del habla... y de las diferentes maneras en que se enfrentan a ello. Comprensión, ayuda, presión, exigencias, burlas... A veces por parte del mismo pariente.

Otro nivel, es la evolución que supuso en la monarquía la aparición de la radio y el verse obligados en convertirse de figuras que saludan a "embajadores públicos", sujetos a la opinión del pueblo. Y... las fricciones entre los monarcas a la antigua, los nuevos y los que son incapaces de afrontar dicha presión.

Otra capa más es el tratamiento en si de la tartamudez. Desde los remedios más clásicos a las "nuevas" terapias alternativas que se basan tanto en la psicología, como en la fisiología del problema.

Ahí aparece Lionel, una maravilla. Un terapeuta algo inusual que utiliza métodos atípicos para que el que no puede hablar, pueda hacerlo. Irónico, mordaz a veces, apasionado del teatro, dolido por no ser capaz de subirse al escenario, padre amoroso, marido atento -como debe ser- temoroso de la ira de su mujer, amigo fiel... y sobre todo alguien sensible, imaginativo y especial. La interpretación de Geoffrey Rush es sencillamente magistral y las salidas del personaje te harán estallar en carcajadas cuando menos te lo esperes... sin ser un personaje cómico en absoluto.

Y después tenemos la política. El miedo de un país que aún se recupera de la I Guerra mundial, y que teme entrar en la II. Los políticos avisados y menos. La influencia de unas faldas. La opinión pública. El deber. Los discursos de Hitler... y un momento de la historia que cambió a un pueblo.

En definitiva es la historia de un rey, de un hombre, que afrontó sus peores temores para intentar ser el monarca que su pueblo necesitaba... y por el camino encontró un amigo.

P.D: Me llamó mucho la atención que el casting de los personajes -sobre todo el de las niñas- reflejase de forma tan fiel, la imagen que tenemos de esos miembros de la familia real británica.



Para abrir boca, aquí os pongo el trailer de la película.






El listado actualizado de películas a las que les hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

miércoles, 9 de marzo de 2011

- "Cielo y Tierra" de Nora Roberts (II Trilogía Tres Hermanas)

Calidad  Magistral Nivel erótico Hot
Título: Cielo y Tierra
Título Original: Heaven and Earth
Serie: II de la Trilogía de las Tres Hermanas
Autor: Nora Roberts
Editorial: Punto de Lectura
Colección: Punto Romántico
Año: 2007
Género: Romántica, Contemporánea, Fantasía, Suspense.

Sinopsis: Ripley Todd aspira a llevar una vida apacible en su isla natal de Tres Hermanas. Pero hay algo que le inquieta: los poderes especiales que posee y que, aunque lo intente, no es capaz de controlar.
Cuando el carismático MacAllister Booke llega a la isla para hacer una investigación sobre brujería queda inmediatamente impactado no sólo por los centelleantes ojos verdes de Ripley sino también por la lucha interior que ésta mantiene con sus extraordinarias habilidades.



CRÍTICA
Después de "Baile en el Aire" aquí os traigo la segunda parte de las Trilogía de las Tres Hermanas, con mi protagonista favorita, Ripley y mi protagonista masculino favorito, Mac. ¿Se nota que me gusta este libro?

Por un lado está Ripley, una dura policía, cascarrabias, con un sentido del humor peculiar, sin demasiada coquetería y que disfruta de los hombres en sus propias condiciones. Su primera prioridad es su gente, y para desgracia suya, sigue considerando a su ex-amiga Mia, como de los suyos. Al cerrar el círculo, la barrera que había levantado contra sus poderes se está agrietando y eso la aterroriza.

Como si eso no fuese poco, un cerebrito despistado con el cuerpo de un atleta ha aparecido en su isla decidido a meter la nariz en lo que no le importa. Puede que le revolucione las hormonas, pero no piensa dejar que con su temible cerebro o su encanto, revuelva cosas que no son asunto suyo.

Y es su turno. Ripley lo sabe. La segunda parte de la maldición es cosa suya, es su prueba. Y si ella falla, todo lo que ama desaparecerá.

Me gustó mucho

Los diálogos entre los protagonistas son divertidos, la relación creciente entre las Tres Hermanas te emociona, y el resto de personajes del pueblo le dan color a la historia.

De los tres este es mi libro favorito, por motivos obvios.

La última parte de esta trilogía es la historia de Mia "Afrontar el fuego".


El listado actualizado de los libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

sábado, 5 de marzo de 2011

- "Los Pequeños Hombres Libres" de Terry Pratchett (I Tiffany Dolorido)

Calidad Magistral Nivel Congelado
Título: Los Pequeños Hombres Libres
Título Original: The wee free men
Serie: XXX de la serie del Mundodisco
Subserie: I de la serie de Tiffany Dolorido
Autor: Terry Pratchett
Editorial: Plaza y Janés
Colección: Debolsillo
Año: 2008
Género: Fantasía, Humor.

Sinopsis: Una historia del Mundodisco.

Armada con tan solo una sartén y su sentido común, Tiffany Dolorido, una joven aspirante a bruja, es lo único que se interpone entre los monstruos del País de las Hadas y la cálida y verde tierra de la Caliza, su hogar. Obligada a entrar en los dominios feéricos para rescatar a su hermano secuestrado, Tiffany se une a los Nac Mac Feegle locales (también llamados pequeños hombres libres), un clan de hombrecillos azules de quince centímetros de altura que roban ovejas, blanden espadas y son tan feroces como divertidos. Juntos lucharán en un territorio espeluznante y siempre en movimiento, se enfrentarán a brutales hadas voladoras, seres tejedores de sueños y perros sombríos (unos canes negros con ojos de fuego y dientes como cuchillas), antes de llegar hasta la Reina de los Elfos, la soberana absoluta de un mundo en el que la realidad se mezcla con las pesadillas. En el momento decisivo, Tiffany tendrá que enfrentarse sola a su cruel poder...



CRÍTICA:
Buenísimo, no me cansaré de repetirlo. Un libro con el estilo y el sentido del humor subversivo de Pratchett. Una visión distinta de un cuento de hadas. Y los "pixies" son de lo mejor.

Se supone que es un libro para adolescentes porque "rebaja" -no tengo muy claro que se pueda decir eso- el nivel de sarcasmo y referencias a los que nos tiene habituados en otros libros del Mundodisco y, sin embargo,... este libro es uno de mis favoritos de ese universo.

No es un libro tan "cómico" -si se puede utilizar esta palabra en un libro de Pratchett- como otras de sus novelas más adultas y creo que esa "falta de humor" es expresa por el Maestro. Él suele basar su humor principalmente en referencias distorsionadas (otra perspectiva) de diferentes campos del conocimiento y de la experiencia humana; sin embargo, los libros pertenecientes a esta serie son más "sencillos".

Y digo sencillos, porque las referencias son fácilmente reparables (al fin y al cabo se supone que no es un libro para adultos) pero Pratchett sigue con su visión particular del mundo y le da la vuelta a los cuentos de hadas; de forma que construye una fábula que puede entretener a niños y adolescentes, y al mismo tiempo hacerles pensar.

Creo que por ese motivo es una obra de arte, no trata a los niños como tontos, ni les cuenta una historia edulcorada e idealizada, creo que les enseña cosas que son realmente importantes, envueltas en un montón de risas.

Y por si fuera poco... también puede gustar a los adultos (yo soy la prueba. Ejem...).

Tiffany Dolorido, una niña de nueve años, la más joven de un montón de hermanas, una experta en hacer quesos y a la que le toca cuidar del pequeño de la casa de sólo dos años. Parece una vulgar hija de pastores ¿no es cierto? Pero también es nieta de la difunta "Abuela Dolorido" una anciana que reinaba sobre el resto de pastores y dictaba su sabiduría sin soltar su pipa ni hablar demasiado; lo que hace que Tiffany vea el mundo de forma distinta a los demás, piense demasiado y le guste leer, algo muy mal visto en su zona.

Sin embargo, todo ello nos sigue dejando a una niña de nueve años con unos zapatos demasiado grandes para ella y sólo una sartén de hierro para enfrentarse a lo que está intentando entrar en su mundo. Bueno, y una legión de diminutos, malolientes y belicosos hombrecillos azules con kilt, lo que a veces es más un problema que una ayuda.

Tiffany no quiere ser una bruja, nunca lo ha querido, pero si tiene que actuar como tal le gustaría que al menos alguien se dignara a explicarle como se hace; pero como decía la abuela Dolorido... "el deber del pastor es velar sobre las ovejas" y Tiffany es digna nieta de su abuela.

¿Qué decir?

¡ADORO A TIFFANY! ¡Ojalá siendo niña hubiese tenido un personaje como ella para emular! Un personaje gris, débil, fuerte, serio, demasiado serio, divertido a su pesar, cobarde, valiente... pero decidida a hacer lo que le toca hacer. No porque quiera, sino porque es lo que toca.

No puedo más que recomendar esta serie a los adultos para que disfruten y después regalen a los futuros dirigentes de nuestro mundo. Nunca es demasiado pronto o tarde como para aprender cosas importantes divirtiéndose.

P.D: Para los que se vayan a enamorar de los Wee Free Men (y sí, a pesar de su estupidez y mal olor os vais a enamorar de ellos), os comento que su primera aparición fue en "Carpe Jugulum".

P.P.D: La aparición de Yaya Ceravieja y Tata Ogg como "secundarias de lujo" sigue siendo tan desternillante y punzante como de costumbre.


Como curiosidad, éste es el cuadro que se supone que ve Tiffany en su libro y es en el que Terry Pratchett se inspiró para describir el país de las hadas.


Aquí os pongo un enlace a la Guía de Lectura del Mundodisco dónde podréis saber más sobre este universo y los libros que en él se ubican.

El listado actualizado de los diferentes autores y libros a los que he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

domingo, 20 de febrero de 2011

- "El Reino del Dragón de Oro" de Isabel Allende (II de Las Memorias del Águila y el Jaguar)

Calidad Magistral Nivel erótico Besos
Título: El Reino del Dragón de Oro
Título Original: El Reino del Dragón de Oro
Serie: II de la serie de Las Memorias del Águila y el Jaguar
Autor: Isabel Allende
Editorial: DeBolsillo
Colección: Bestsellers
Año: 2007
Género: Fantasía, Aventuras, Juvenil



Sinopsis: La estatua del Dragón de Oro permanece oculta en un reino pequeño y misterioso, enclavado en la cordillera del Himalaya. Y según cuenta la leyenda, este magnífico objeto, un poderoso instrumento de adivinación incrustado de piedras preciosas, preserva la paz de estas tierras. Una paz que ahora, por la codicia en el alma de los hombres, puede verse perturbada.

En El Reino del Dragón de Oro, Isabel Allende nos invita a entrar en una doble aventura. Alexander Cold, su abuela Kate y Nadia Santos, los protagonistas de La Ciudad de las Bestias, han vuelto a reunirse. Viviremos con ellos sus peripecias y vicisitudes en la belleza desnuda, limpia, de las montañas y los valles del Himalaya en compañía de nuevos amigos. Pero la pluma mágica de Allende también nos descubre el valor y la sencillez de las enseñanzas budistas a través del lama Tensing, maestro y guía espiritual de Dil Bahadur, el joven heredero del reino, a quien conduce por la senda del budismo y ha dado a conocer el valor de la compasión, de la naturaleza, de la vida, de la paz.

Una novela espléndida, para lectores de todas las edades.



CRÍTICA
Aquí os traigo la continuación de "La Ciudad de las Bestias", las nuevas aventuras de Nadia y Alexander.

Puedo decir que esta novela sigue en la línea de la anterior y me gustó mucho. En esta ocasión Isabel Allende nos combina las enseñanzas del budismo con un trama policiaca y muchas aventuras.

Quizás lo que más repelús me dio fue
; cada vez que lo pienso me siguen dando escalofríos.

Los nuevos personajes que se introducen en este libro me gustaron mucho: el rey bueno, el austero príncipe heredero, la bella paisajista, el maestro zen, la hija humilde del tendero... Todos ellos hacen este libro único y permite que te enganches a la historia que te cuentan.

En este caso, la autora nos transmite valores como la amistad, el valor, el honor, la redención, la bondad y los misterios de la genética; y todo ello narrado como si si nos contara un cuento, en el que te van dejando ver las luces y sombras del alma humana; lo mejor y lo peor de lo que somos capaces.

Muy recomendable.


El listado actualizado de los libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

jueves, 17 de febrero de 2011

- "Pasión Otoñal" de Candance Camp

Pasión Otoñal

Calidad  Magistral Nivel erótico Besos
Título: Pasión Otoñal
Título Original: Rosewood
Serie: Independiente
Autor: Candance Camp
Editorial: Plaza&Janés
Colección: Cisne
Año: 1999
Género: Romántica, Histórica.

Sinopsis: En un pequeño pueblo de Estados Unidos, Millicent vive entregada al cuidado de un hermano paralítico. Tal es su abnegación que, a los treinta años, ha renunciado ya a toda posibilidad de matrimonio. Sin embargo, esta convicción se desmorona cuando en su vida irrumpe Jonathan, un apuesto viudo que ha comprado el periódico local y se establece en el pueblo con su hija de diez años. A través de la niña, conflictiva debido a la ausencia de una madre, la relación entre Millicent y Jonathan se estrecha y la mutua simpatía da paso al amor. Pero el camino no será fácil. Las habladurías maliciosas y las obligaciones de Millicent con su hermano se interponen entre ellos.



CRÍTICA
Una novela que ya lleva tiempo publicada en castellano -por lo que puede costar un poco conseguirla- pero que vale la pena. He perdido la cuenta de la cantidad de veces que me la he releído.

Es una historia... lenta, romántica, con algunos puntos divertidos por la ironía con que narra la autora y sobre todo muy tierna.

Una historia que habla sobre el deber, las obligaciones familiares, el amor en sus diferentes grados, el sacrificio y lo que nos hace felices en realidad.

Todos los personajes son inolvidables.

Millicent una solterona por decisión propia -por motivos familiares- que rozando la treintena, es un modelo de decoro y un ejemplo a seguir en cuestión de normas sociales; aunque su espíritu tenga pequeños momentos de flaqueza en los que ansíe otra cosa.

Jonathan, un apuesto periodista que irrumpe en la pacífica existencia del pueblo dispuesto a sacudir algunas conciencias, aunque intenten impedírselo y tenga que sufrir por ello.

Su hija Betsy, una niña huérfana de madre que, educada por su peculiar padre, tiende a lo marimacho y no sabe cómo convertirse en una dama.

Alan el hermano parapléjico de Millicent, recluido, tímido y algo amargado por su sino; que cuando alguien aparece que le hace replantearse su existencia y estilo de vida, empieza a intentar recuperar su autonomía.

Y el detonante, Opal, la criada embarazada a la que Millicent acoge pese al escándalo que provoca con ello. Joven, inocente, con un duro pasado, acostumbrada al trabajo duro y con una forma de ver la vida inocente y práctica que va cambiando la vida de los demás sin que se den cuenta.

Si la historia de los protagonista te atrapa y no puedes más que adorar a la quisquillosa y decorosa Millicent, con sus pequeñas explosiones de rebeldía internas... la de los secundarios te enamora. Es.. inocente, tierna, dramática, sensible y maravillosa. Una historia de segundas oportunidades y de como el amor te puede cambiar.

Quizás lo único -y es un pequeño detalle- que no me terminó fue que

Es una novela que te cuenta la lucha de una mujer entre sus anhelos y lo que considera que es su deber -llevada por el amor que siente hacia su hermano- y hasta el mismo final no tienes claro cuál será su decisión; si seguirá en su vida de solterona y cuidadora, o aceptará la familia que Jonathan y Betsy le ofrecen.

Para mi es la mejor novela de esta autora y una de mis favoritas, por su dulzura y sensibilidad.


El listado actualizado de los libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

domingo, 13 de febrero de 2011

- "La Ciudad de las Bestias" de Isabel Allende (I de las Memorias del Águila y el Jaguar)

Calidad  Magistral Nivel erótico Besos
Título: La Ciudad de las Bestias
Título Original: La Ciudad de las Bestias
Serie: I de la serie de Las Memorias del Águila y el Jaguar
Autor: Isabel Allende
Editorial: DeBolsillo
Colección: Bestsellers
Año: 2004
Género: Fantasía, Aventuras, Juvenil



Sinopsis: Alexander Cold es un muchacho americano de quince años que parte al Amazonas con su abuela Kate, periodista especializada en viajes. La expedición se interna en la selva en busca de una extraña bestia gigantesca. Junto con su compañera de viaje, Nadia Santos, y un centenario chamán indígena, Alex conocerá un mundo sorprendente y juntos vivirán una gran aventura.

El universo ya conocido de Isabel Allende se amplía en La Ciudad de las Bestias con nuevos elementos de realismo mágico, aventura y naturaleza. Los jóvenes protagonistas, Nadia y Alexander, se internan en la inexplorada selva amazónica llevando de la mano al lector en un viaje sin pausa por un territorio misterioso donde se borran los límites entre la realidad y el sueño, donde hombres y dioses se confunden, donde los espíritus andan de la mano con los vivos.



CRÍTICA
Un libro fuera de la línea habitual de la gran escritora Isabel Allende. Es una narración de fantasía juvenil que los adultos pueden disfrutar de igual manera -para muestra, un botón-; pero que sólo conserva la calidad de la prosa con otras obras anteriores.

Fue un exitoso cambio de rumbo de su autora, una incursión en un género que no había tocado... y aprobó con matrícula.

Es una historia mágica, tanto por la forma de narrarla como por el argumento en si mismo, sin hablar de los personajes y las moralejas que esconde. Un cuento moderno.

Nos encontramos con un normal chico de quince años, con los problemas habituales en esa edad que por motivos dolorosos
es confiado a la custodia de su peculiar abuela Kate, una fotógrafa de naturaleza famosa y muy excéntrica, a la que tiene pavor.

Enfadado con el mundo, un adolescente muy melindroso con la comida es arrastrado a una expedición en mitad del amazonas en busca de unas legendarias Bestias asesinas; poco espera que eso le cambiará la vida para siempre.

Quizás mi personaje favorito es Nadia, una niña de doce años -aunque madura para su edad- que se ha criado entre indios por el trabajo de su padre, con una afinidad especial con los animales y un monito siempre en el hombro que entiende todo lo que ella dice.

Creo que uno de los grandes éxitos de esta novela es que te presenta a los personajes con sus virtudes y sus defectos, creando seres tridimensionales que te mantienen enganchada a las páginas. La trama de misterio y fantasía te atrapa sin darte cuenta. Y la autora consigue meterte una gran cantidad de información sobre la zona amazónica y sus gentes sin que te des cuenta en realidad de que lo está haciendo.

Es un alegato sobre el medioambiente, la tolerancia, las costumbres distintas, el respeto, las especies en peligro de extinción y... la esperanza. Nada mal para una novela calificada como juvenil.

Creo que es una historia de la que pueden disfrutar tanto jóvenes como adultos, una de esas historias que vuelves a releerte al cabo de un tiempo para volver a soñar.

La segunda parte es "El reino del Dragón de Oro".


El listado actualizado de los libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

lunes, 7 de febrero de 2011

- "Baile en el aire" de Nora Roberts (I Trilogía Tres Hermanas)

Calidad  Magistral Nivel erótico Hot
Título: Baile en el aire
Título Original: Dance upon the Air
Serie: I de la Trilogía de las Tres Hermanas
Autor: Nora Roberts
Editorial: Punto de Lectura
Colección: Punto Romántico
Año: 2003
Género: Romántica, Contemporánea, Fantasía, Suspense.


Sinopsis: Salem, Massachussets, 1692. La caza de brujas ha comenzado. Fuego comprende que ella y sus hermanas no podrán salvarse con sus artes. Por eso hacen un conjuro final para irse en un trocito de la tierra que tanto aman... Así nace la isla de las Tres Hermanas.

Isla Tres Hermanas, 2001. Helen Remington, descendiente de Aire, acaba de escapar de su violento marido fingiendo su propia muerte y se ha instalado en una pequeña isla como Nell Channing. Pronto conoce a Mia y Ripley, dos mujeres que le harán comprender su destino.

Y al sheriff Zack Todd, cuyo atractivo parece amenazar su tranquila existencia. Pero Nell no sólo tendrá que enfrentarse al amor. La oscuridad y los demonios del pasado también acechan...



CRÍTICA
La primera parte de una de mis trilogías favoritas de Nora Roberts -lo cual lo dice todo-. Dejando a un lado los componentes mágicos, es una historia de superación de una mujer que pasó un infierno y tuvo el valor de arriesgarlo todo para empezar de cero; aunque no es fácil volver a amar después de eso.


Es una novela.. tierna, intrigante, divertida, apasionante y casi todo lo que termina por "-ante".

Nell (Aire) es un personaje muy dulce -no confundir con débil-. Amable, con ganas de caer bien y hacer bien las cosas, algo tímida, diligente y encantadora. La única pega que puedo ponerle, es la que la descripción de sus recetas siempre me hace levantarme a la nevera a mitad de libro...

La relación entre las tres protagonistas en este primer libro es... complicada. Ripley (Tierra) y Mia (Fuego) hace años que no se hablan pese a ser amigas de infancia, por un motivo que al principio no queda claro. Ripley se niega a aceptar sus poderes, mientras que Mia es una bruja orgullosa de serlo y que usa sus dones con inteligencia y prudencia; por lo que la llegada de Nell y el despertar de la profecía que dice que si las tres fallan sus pruebas la Isla de las Tres Hermanas se hundirá en el mar, hace que su guerra fría se torne caliente.

Esto hace que Nell esté muy ocupada intentando superar su pasado, encontrar su lugar -y su hogar- en la isla, mediando entre sus dos nuevas amigas, creando un negocio de cero, preparándose para combatir el mal y, ya que estamos, intentando mantener a distancia a un policia -de los que desconfía-, Zack, que esconde una determinación feroz, bajo una apariencia amable y tranquila.

Una preciosa historia de amor, superación, amistad y aventuras. Con un gran moraleja, no basta con amar a los demás, también debes amarte a ti misma para superar el mal con el que te encontrarás en la vida.

La segunda parte es la historia de Ripley "Cielo y Tierra" y la tercera la de Mia "Afrontar el fuego".

He perdido la cuenta de las veces que me habré leído esta trilogía, y cada vez la disfruto más que la anterior.


El listado actualizado de los libros y de los autores a los que les he hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

Entradas populares