jueves, 27 de octubre de 2011

- "Arrietty y el mundo de los diminutos"

Calidad Muy buenacongelado

Título: Arrietty y el mundo de los diminutos
Título Original: Karigurashi no Arietti (借りぐらしのアリエッティ)
Director: Hiromasa Yonebayashi
Estudio: Ghibli
Guión: Hayao Miyazaki / Keiko Miwa
Basado en: "The Borrowers" de Mary Norton
Música: Cécile Corbel
Nacionalidad: Japonesa
Año: 2011
Género: Animación, cuento.


Sinopsis: En Koganei, Tokio occidental se narra la historia de una familia de diminutos; pequeños seres, de apenas diez centímetros de longitud, que viven en una casita oculta bajo las tablas del suelo de una mansión campestre. Los diminutos tienen la norma de no dejarse ver nunca por los humanos; sin embargo, su tranquila existencia cambia cuando la joven Arrietty, una audaz adolescente, es vista accidentalmente por Shō, un niño que se acaba de establecer en la casa debido a su delicada salud. Entre ambos surgirá una fuerte amistad, pero a la vez la existencia de los diminutos se verá peligrosamente amenazada..



CRÍTICA:
¿No es una Miyazaki?

Es la primera pregunta que te haces… y no, no es una obra de mi adorado Miyazaki padre; sin embargo, es una obra del mismo estudio, el estudio Giblin, pero muy influenciada por su creador. Normal por otra parte, ya que es el autor del guión y ha supervisado la producción.

A mí me ha encantado y me parece una lástima que prácticamente ya haya desaparecido de la cartelera. Si tenéis la posibilidad de verla… no lo dudéis.

Es… pausada, me niego a llamarla lenta. Lento es otra manera de decir aburrido y esta película no lo es.

Es un cuento, con la mágica manera de narrar de Ghiblin pero sin los elementos mágicos japoneses que tanto le gustan a Miyazaki.

Poco a poco, te va contando la vida de una familia de "incursores" que viven en debajo de una vieja casa de campo. Padre, madre y Arrietty, su hija de catorce años que está a punto de hacer su primera incursión. Las imágenes se van deslizando por tus retinas para placer de tu corazón. Colores, formas, mil y un invento para adaptar las cosas que "recuperan" a su tamaño.

Arrietty, es una chica alegre, impulsiva y decidida a la que no le preocupa demasiado la posibilidad de que sean los últimos "incursores" que quedan en el mundo... hasta que un encuentro casual con Sho, un niño humano muy enfermo, hace que su mundo se tambalee.

¿Pueden las mejores intenciones poner en peligro a quien quieres ayudar? Pues es posible; pero, como se dice: "La palabra china Kaos, está formada por los caracteres de peligro más oportunidad".

No es una película de aventuras. Es un cuento tierno, visualmente impecable, en el que la historia de los dos protagonistas se entrecruza y se teje con dulzura y algo de melancolía.

La única "pega" que le puedo poner al final es:



Para abrir boca, aquí os pongo el trailer de la película.









El listado actualizado de películas a las que les hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

domingo, 24 de abril de 2011

- "Quo vadis"


Calidad Muy buenaErotismo suave
Título: Quo Vadis Protagonistas:
Título Original:
Director: Mervyn LeRoy
Guión:John Lee Mahin, Sonya Levien, S.N. Behrman
Basado en: la novela de Henryk Sienkiewicz
Música: Miklós Rózsa
Fotografía: Robert Surtees & William V. Skall
Nacionalidad: EEUU
Año: 1951
Duración: 171 min.
Género: Drama, Histórica, Clásica.
  • Robert Taylor
  • Deborah Kerr
  • Peter Ustinov
  • Leo Genn
  • Patricia Laffan
  • Finlay Currie
  • Abraham Sofaer
  • Buddy Baer
  • Marina Berti
  • Felix Aylmer
  • Nora Swinburne
  • Sophia Loren
  • Bud Spencer
  • Elizabeth Taylor

Sinopsis: Tras tres años de batallar en el frente, el arrogante y descreído el general Marco Vinicio regresa triunfador a Roma. Las masas lo adoran, el inestable emperador Neron lo homenajea, sólo una mujer se resiste a él, la orgullosa esclava Lygia que no quiere tener nada que ver con un guerrero; ya que tiene un secreto, es cristiana.
Pese a ello el amor entre ellos va creciendo a la misma velocidad que la locura de Nerón, cuando arda Roma y los cristianos sean culpados de ello... qué pasará con Lygia.
¿Qué será capaz de hacer un hombre que nunca creyó en el amor, por la mujer que ama?



CRÍTICA:
Para mi, Semana Santa siempre ha sido sinónimo de "Quo vadis" al igual que Nochebuena de "¡Qué bello es vivir!".

Cosa que es bastante increíble teniendo en cuenta que no me suelen gustar los argumentos históricos y no me gustan -y punto- los dramas.

Pero... esta película es distinta.

Podría hablar de la cantidad de premios que acumuló, de las magníficas interpretaciones (inolvidable ese Nerón encarnado por Peter Ustinov) o de la inconfundible música; pero no es necesario. Tan sólo la historia te atrapa.

Uno de mis primeros recuerdos de niña es intentar dibujar en la arena un pez.

O la escena de Deborah Kerr con la capucha, dirigiéndose a una reunión clandestina.

Y sobre todo... ese final. Esa carreta. Inolvidable.

En sus dos horas y pico se nos narra una maravillosa historia de amor entre un orgulloso soldado romano y una esclava cristiana.

Los primeros pasos del cristianismo.

Roma ardiendo.

Coliseos.

Leones.

Un emperador loco y una lira.

Si con esto no te dan ganas de verla... poco más puedo hacer.


El listado actualizado de películas a las que les hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

martes, 22 de marzo de 2011

- "El circo de la mariposa" - Cortometraje

Calidad Magistral

Título: El circo de la mariposaProtagonistas:
Título Original: The Butterfly Circus
Director: Joshua Weigel
Guión: Joshua Weigel y Rebekah Weigel
Música: Timothy Williams
Fotografía: Brian Baugh
Idioma: Inglés subtitulado en castellano.
Nacionalidad: EEUU
Año: 2009
Duración: 20 min.
Género: Corto, Cuento, Drama.
Web oficial: http://thebutterflycircus.com
  • Nick Vujicic
  • Eduardo Verástegui
  • Doug Jones
  • Matt Allmen
  • Connor Rosen
  • Lexi Pearl
  • Bob Yerkes
  • Kirk Bovill
  • Mark Atteberry


Sinopsis: El "Circo de la mariposa" es un circo especial. El mejor circo que existe. Donde no se exhiben "monstruosidades". Donde cualquier artista circense querría estar... Y tras insultar -sin saber quién era- a su director, Mr. Méndez, Will -que "trabajaba" en un circo de monstruos- decide ir tras ellos para conseguir ser uno más; pero Will tiene una particularidad... no tiene ni brazos ni piernas.

¿Qué puede hacer él en un espectáculo en el que no se ríen de su deformidad?

Ganador del "The Doorpost Film Project 2009".

Ganador "2010 Carmel Art & Film Festival".

Ganador Short Film and Audience Favorite at "Sedona Int’l Film Festival 2011".

Ganador del "Best of Show at the Fargo Film Festival 2011".



CRÍTICA:
Empiezo diciendo que no voy a poner enlaces en el blog para ver nada online... pero ésta será una honrosa excepción, ya que al ser un corto es muy complicado -por no decir imposible- que se pueda ver de otra forma... y este hay que verlo.

Es una historia... preciosa. Un cuento, un drama, una historia de superación, una lección de optimismo y de lucha... Todo ello y mucho más.

Es una historia dura, muy dura, también una historia preciosa que te humedece los ojos, te hace sonreír y te da fuerzas para seguir adelante sea cual sea la prueba que la vida te ponga por delante.

Un cuento, un corto, que te hace darte cuenta que todas las vidas tienen valor y finalidad, sólo hay que luchar por encontrarlo.

El rodaje es magnífico, la música emotiva y los actores... inolvidables.

Si aún no lo has visto ¿qué estás esperando?

Os pongo las dos partes:

Primera parte:


Segunda parte:


¿Qué os ha parecido? ¿Os habeís enamorado de esta historia o no?

Si es así... se está preparando su versión en película, por el mismo director. ¡Una buena noticia!


El listado actualizado de películas a las que les hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

domingo, 13 de marzo de 2011

- "El discurso del Rey"

Calidad MagistralErotismo suave




Título: El discurso del rey Protagonistas:
Título Original: The King's Speech
Director: Tom Hooper
Guión: David Seidler
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: Danny Cohen
Nacionalidad: Inglesa
Año: 2010
Género: Drama, Humor, Histórica.
  • Colin Firth
  • Geoffrey Rush
  • Helena Bonham Carter
  • Michael Gambon
  • Timothy Spall
  • Derek Jacobi
  • Eve Best
  • Guy Pearce

Sinopsis: Para el duque de York, futuro rey de Gran Bretaña con el nombre de Jorge VI -tras la abdicación de su hermano mayor-, su tartamudez era un gran impedimento en el ejercicio de sus funciones; por lo que, tras pasar por todo tipo de médicos, acabó en la consulta de Lionel Logue, un logopeda que basaba su terapia en una serie de técnicas poco habituales y excéntricas. Es la historia de dos hombres distintos, la superación de un defecto del habla y una época de cambios políticos y dinásticos.



CRÍTICA:
Llevaba tiempo queriendo ver esta película -desde que me enteré que la protagonizaba mi adorado Colin Firth- y ¡por fin! después de recibir varios Oscars, se dignó alguien a acompañarme... y me lo agradecieron.

No entraré en la cuestión de si se merece o no los premios... pero sí que puedo decir que es una muy buena película.

El argumento y la sinopsis te hace pensar en una película aburrida y sin nada en particular... hasta que te fijas en los actores.

Lo primero que tengo que decir es que si le han dado un Oscar a la maravillosa interpretación de Colin Firth... Geoffrey Rush debería haber recibido otro, porque la suya es tan maravillosa como la de Colin y, a la vez diferente al resto. Y tampoco puedo dejarme fuera a Helena Bonham Carter, con un personaje lejos de lo que nos tiene acostumbrados. Regio, digno, amoroso y con una ironía tan sútil que si parpadeas te la pierdes. Para mí, uno de los mejores papeles de su carrera.

Si con eso no te han entrado ganas de verla... continuo.

Tenemos un guión basado en una historia real, la ascensión al trono de Jorge VI (padre de Isabel II) y su lucha contra el tartamudeo, hasta conseguir dar el discurso que anunciaba declaración de guerra que sumergió a Inglaterra en la II Guerra Mundial.

Con esta premisa -que a primera vista me hacía bostezar hasta a mí...- construyen una narración con varias subtramas y diferentes niveles que se entraman con sutileza y de forma magistral.

Lo primero y esencial, es la lucha de un hombre tartamudo, un hombre que -por nacimiento y sentido de la responsabilidad- debe hablar en público continuamente.

Un hombre valiente, Bertie (el futuro Jorge VI) porque sólo alguien con mucho valor se expondría una y otra vez al ridículo público para intentar algo que no es capaz de hacer.

Aquí tengo que hacer un inciso para deleitarme con la interpretación de Colin Firth. Compleja, muy compleja, llena de sutiles matices, cambios bruscos de situación, de emociones, de tensión, de dudas... y todo hecho de forma tan engrasada que sólo te das cuenta cuando sale la palabra fin. Colin construye un personaje extraordinario y extraordinariamente complicado, tanto... que se hace creíble y te enamoras de él. Y consigue expresar con maestría las dificultades del habla que sufre y su lucha contra ellas.

Por otro lado, habla del tartamudeo como secuela psicológica de traumas de la niñez; de la presión que supone en una familia tener un hijo con un defecto del habla... y de las diferentes maneras en que se enfrentan a ello. Comprensión, ayuda, presión, exigencias, burlas... A veces por parte del mismo pariente.

Otro nivel, es la evolución que supuso en la monarquía la aparición de la radio y el verse obligados en convertirse de figuras que saludan a "embajadores públicos", sujetos a la opinión del pueblo. Y... las fricciones entre los monarcas a la antigua, los nuevos y los que son incapaces de afrontar dicha presión.

Otra capa más es el tratamiento en si de la tartamudez. Desde los remedios más clásicos a las "nuevas" terapias alternativas que se basan tanto en la psicología, como en la fisiología del problema.

Ahí aparece Lionel, una maravilla. Un terapeuta algo inusual que utiliza métodos atípicos para que el que no puede hablar, pueda hacerlo. Irónico, mordaz a veces, apasionado del teatro, dolido por no ser capaz de subirse al escenario, padre amoroso, marido atento -como debe ser- temoroso de la ira de su mujer, amigo fiel... y sobre todo alguien sensible, imaginativo y especial. La interpretación de Geoffrey Rush es sencillamente magistral y las salidas del personaje te harán estallar en carcajadas cuando menos te lo esperes... sin ser un personaje cómico en absoluto.

Y después tenemos la política. El miedo de un país que aún se recupera de la I Guerra mundial, y que teme entrar en la II. Los políticos avisados y menos. La influencia de unas faldas. La opinión pública. El deber. Los discursos de Hitler... y un momento de la historia que cambió a un pueblo.

En definitiva es la historia de un rey, de un hombre, que afrontó sus peores temores para intentar ser el monarca que su pueblo necesitaba... y por el camino encontró un amigo.

P.D: Me llamó mucho la atención que el casting de los personajes -sobre todo el de las niñas- reflejase de forma tan fiel, la imagen que tenemos de esos miembros de la familia real británica.



Para abrir boca, aquí os pongo el trailer de la película.






El listado actualizado de películas a las que les hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

viernes, 11 de febrero de 2011

- "¿Cómo sabes si...?"

Calidad Muy buenaErotismo suave





Título: ¿Cómo sabes si...? Protagonistas:
Título Original: How Do You Know
Duración: 116 min.
Director: James L. Brooks
Guión: James L. Brooks
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Janusz Kaminski
Nacionalidad: EEUU
Año: 2011
Género: Romántica, Humor.
  • Reese Whitherspoon
  • Paul Rudd
  • Owen Wilson
  • Jack Nicholson
  • Kathryn Hahn

Sinopsis: Lisa (Witherspoon) es una atléta de élite, una luchadora, que rozando los treinta no consigue imaginarse su vida sin jugar al beisbol; por lo que, buscando algo más vida, cuando la "jubilan", se lia con Matty (Wilson), un famoso, rico, mujeriego, egocéntrico y algo simple, jugador de beisbol que con un encanto ingenuo no oculta lo que es.
George (Rudd) es un hombre de negocios de gran corazón y rectos principios que ve como su vida se desmorona al ser acusado de un delito financiero que no cometió y la "ayuda" de su peculiar padre Charles (Nicholson), no es tal; sino una complicación más. Pese a todo, intenta conservar el optimismo y su moralidad, para no perder lo más imporante para él.
Ambos se conocen en una cita a ciegas organizada por una amiga común, en el momento más bajo de sus vidas y empiezan una curiosa amistad. Pero... ¿Cómo sabes si es amor?



CRÍTICA:
¡ME ENCANTÓ ESTA PELÍCULA!

Lo dejo claro en primer lugar y así de rotundo porque ha tenido muchas malas críticas; sin embargo, yo que fui a verla sin ninguna idea preconcebida me enamoré de ella.

Es... una historia agridulce, hay risas y hay amor, pero no es lo principal. Te cuentan la historia de dos personas en un momento crítico de sus vidas que les cambiará para siempre... o les reafirmará en lo que son.

Ella es una atleta de élite que a sus treinta años está pendiente de una noticia que le dirá si ya es demasiado vieja para lo único que sabe hacer. Y él es un hombre bueno que es objeto de una investigación federal por estafa y lo pierde todo.

¿Y te ríes? Pues sí, sonríes mucho y te ríes de vez en cuando, pero es una historia lenta -a veces muy lenta- sobre momentos fundamentales de la vida y sobre cómo se reconoce el amor cuando te lo encuentras sin esperarlo.

Los actores... lo bordan, desde una Reese Whitherspoon -que no es santo de mi devoción- pero que crea un personaje que no le había visto nunca, valiente y frágil al mismo tiempo. Mi adoradísimo Paul Rudd, se sale. No hay más que decir. ¡Paul Rudd for President! Jack Nicholson es... él mismo, histriónico, divertido, dramático e inconmensurable al mismo tiempo. Y Owen Wilson... me ha sorprendido, de los papeles absurdos a los que me tiene acostumbrada, ha pasado a crear un personaje... tonto, un atleta consentido y estúpido que al final se hace adorable de tan ingenuo y auténtico; todo un logro con un papel en principio tan secundario como iba a ser el suyo. Tengo que hacer una mención especial a la pelirroja Kathryn Hahn, una secundaria de lujo que a veces compite hasta con los protagonistas.

Para los que esperen una comedia romántica al uso o una narración trepidante... se van decepcionar. No es eso. Es una historia de superación contada con humor, ironía y mucha clase. Pero si tienes un poco de paciencia y te sumerges en la película, descubrirás una preciosa historia de amor, de fuerza, de confianza y de decisiones.

No llegaría al punto de decir que todo el mundo se equivoca cuando piensan distinto a mí; pero me permito la libertad de decir que en este caso se equivocan. Una maravilla por descubrir, a mi modo de entender.

Para que veáis de lo que os hablo, aquí os pongo el trailer de la película.



¿Una pega? Que cada dos por tres se ven las "jirafas" -los micrófonos-, un fallo un poco raro en una producción de este nivel.










El listado actualizado de películas a las que les hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

sábado, 29 de enero de 2011

- "Siempre a tu lado"

Siempre a tu ladoCalidad Muy buenaErotismo suave


Título: Siempre a tu lado Protagonistas:
Título Original: Someone like you
Director: Tony Goldwyn
Guión:Elizabeth Chandler
Basado en: La novela de Laura Zigman
Música: Rolfe Kent
Fotografía: Anthony B. Richmond
Nacionalidad: EEUU
Año: 1999
Género: Romántica, Humor.
  • Ashley Judd
  • Greg Kinnear
  • Hugh Jackman
  • Marisa Tomei
  • Ellen Barkin
  • Laura Regan

Sinopsis: Jane Goodale (Ashley Judd) es una joven periodista que trabaja en un programa de entrevistas convenciendo a personalidades "polémicas" de que se dejen fusilar en público por su ambiciosa presentadora. Cuando el apuesto nuevo ejecutivo del programa, Ray Brown (Greg Kinnear), se interesa por ella, Jane está en una nube de felicidad... hasta que la deja sin explicaciones. Traumatizada por el abandono, Jane se ve obligada a compartir piso con su libertino compañero de trabajo, Eddie Alden (Hugh Jackman), e intenta encontrar una teoría que explique el comportamiento de Ray y... la halla en el mundo animal por curioso que parezca. Poco se podía imaginar que eso la convertiría en un Gurú del amor y que trastocaría su vida para siempre.



CRÍTICA:
La película es... divertida, disparatada, tierna, romántica y adorable. Una de mis favoritas. Te ríes, te emocionas, babeas con el cuerpazo del compañero y te hace pensar. No es poco para una comedia romántica en teoría con pocas aspiraciones.

A esta película también debería llamársele "La Teoría de la Vaca Vieja"; ya que ésta es la conclusión a la que llega Jane cuando la abandonan. Investigando como una loca, enuncia la hipótesis de que los hombres abandonan a las mujeres una vez que las identifican como "vacas viejas" = "mujeres con las que ya he estado". Según la protagonista eso explicaría el alto índice de infidelidad de los hombres y dejaría claro que no es culpa de la mujer.

Lejos de mi poner en duda la salud mental de la chica -sobre todo teniendo en cuenta mi alter ego como "Consultorio de la Doctora Jekyll", como me hizo notar con mucha amabilidad -y mala leche- una amiga-; pero algo que que quedaría como una anécdota post-ruptura, se convierte en una bola de nieve cuando le dan de incógnito una sección de consultas en una revista.

Y la pobre suspirando por el encantador pero indeciso Ray, mientras su amiga intenta mejorar su propia vida amorosa y su espectacular compañero de piso Eddie -¡¡¡ADORO A HUGH JACKMAN!!!- va rompiendo corazones a diestro y siniestro como es su costumbre (aunque después te expliquen el por qué).

El casting es muy bueno, las interpretaciones acertadas, el guión... de lo mejorcito que he leído y la historia se te queda en el corazón.

En definitiva, una de esas películas que no te puedes perder. Para ver con amigas, sola, para los malos momentos y para reírse en los buenos.

P.D: Acompañada de un cubo de helado de chocolate aún sienta mejor.


Para abrir boca, aquí os pongo el trailer de la película.












El listado actualizado de películas a las que les hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

viernes, 24 de diciembre de 2010

- "¡Qué bello es vivir!

¡Qué bello es vivir!
Calidad  Magistral Nivel erótico Besos

Título: ¡Qué bello es vivir!Protagonistas:
Título Original:
Director: Frank Capra
Guión: Frances Goodrich, Albert Hackett, Frank Capra
Música: Dimitri Tiomkin
Año: 1946
País: EEUU
Duración: 130 min
Género: Clásica
  • James Stewart
  • Donna Reed
  • Lionel Barrymore
  • Thomas Mitchell
  • Henry Travers
  • Beulah Bondi
  • Frank Faylen
  • Ward Bond
  • Gloria Grahame

  • H.B. Warner
  • Frank Albertson
  • Todd Karns
  • Samuel S. Hinds
  • Mary Treen
  • Virginia Patton
  • Charles Williams
  • Argentina Brunetti

Sinopsis:
George Bailey es un hombre honrado y bueno que renunció a sus sueños para ocuparse de un pequeño banco familiar debido a las circunstancias. Pese a su pobreza, es feliz con sus amigos y su familia hasta que el día de Nochebuena de 1945, tras desaparecer muchísimo dinero de la caja fuerte se enfrenta a la ruina del banco y todos los que dependen de él y al grave escándalo que arruinaría a su familia. Desesperado, decide que su vida no ha servido para nada y que lo mejor es suicidarse. Hasta que aparece un ángel torpe para hacerle ver que hubiera pasado si....



CRÍTICA:
Hoy quiero haceros partícipes de mi ritual anual en Nochebuena, ver "¡Qué bello es vivir!" de madrugada.

¿Todos los años? Os preguntaréis. Y sí, todos los años. Cuando todo el mundo se ha acostado y la casa está en silencio, me arrellano en el sofá con los restos de la bandeja de turrones, a oscuras, y disfruto como una enana de este gran clásico.

No creo que haya nadie que no la conozca, pero si es así. ¡A qué estás esperando! ¡Hoy es el día!

Es un maravilloso cuento de navidad sobre un hombre bueno que siempre lo afronta todo con una sonrisa... hasta que ya no puede más. Un cuento sobre ángeles, sobre el "¿qué hubiera pasado si...?" y sobre lo que puede influir una vida en el resto.

Creo que las dos grandes moralejas de esta película son:
  • Una persona, por insignificante que parezca, puede cambiar la vida de todos los que le rodean.
  • Las buenas acciones no son olvidadas y suelen ser devueltas.

Una de mis películas favoritas por motivos obvios.

Aquí van el trailler en castellano y algunas capturas de la película para abrir boca.










El listado actualizado de películas a las que le hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

jueves, 23 de diciembre de 2010

- "The Holiday"

The Holiday
Calidad  Magistral Nivel erótico Besos
Título: The Holiday / Vacaciones
Título Original: The Holiday
Director: Nancy Meyers
Guión: Nancy Meyers
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Dean Cundey
Año: 2006
País: EEUU
Duración: 131 min.
Género: Romántica, Contemporánea, Comedia
Protagonistas:
  • Cameron Diaz
  • Kate Winslet
  • Jude Law
  • Jack Black
  • Eli Wallach
  • Rufus Sewell
  • Edward Burns
  • John Krasinski
  • Shannyn Sossamon
  • Miffy Englefield
  • Emma Pritchard
  • Sarah Parish
  • Alex O'Loughlin
  • Odette Yustman
  • James Franco
  • Lindsay Lohan
  • Dustin Hoffman

Sinopsis:
Es en vísperas de las vacaciones de navidad cuando Iris Simpkins (Kate Winslet) -una columnista de crónicas de bodas en un periódico, enamorada unilateralmente de un hombre que no la conviene desde hace tres años- y Amanda Woods (Cameron Diaz) -una americana propietaria de una exitosa empresa que realiza trailers para películas, que acaba de romper con su infiel novio-, sin conocerse de nada, deciden intercambiarse por internet sus respectivas casas para tomarse unas vacaciones que les cambien de aires. No se imaginan que lo que le cambiará será la vida.

La urbanita Amanda acaba atrapada en una diminuta casa de campo inglesa en medio de la nieve dónde se topa con Graham (Jude Law) -el hermano ligón de Iris-. Mientras que Iris se encuentra con una mansión de ensueño en California, dónde conocerá a un anciano y adorable guionista de cine, y a un simpático compositor de música, Miles (Jack Black)-demasiado bueno para su propio bien-, que idealiza a su hermosa novia actriz y del que acabará haciéndose amiga.

El espectáculo va a comenzar.



CRÍTICA:
Una película de la que estoy enamorada pero a la que me costó darle una oportunidad por la presencia de Jack Black -que no es santo de mi devoción, aunque aquí está bastante comedido-, pero al final resultó el casting es excepcional y perfecto para cada personaje. Tengo que hacer especial a Kate Winslet que es una actriz natural y totalmente camaleónica, en cada papel que la he visto se nota su huella pero cada personaje es distinto, me llevé una grata sorpresa al descubrir su vena cómica.

Esta es una película sobre el amor. El de una noche, el no correspondido, el que no se olvida, el idealizado, el traicionado, el que empieza... Junto con algunas buenas reflexiones sobre la vejez, la soledad, las segundas oportunidades y la autoestima.

Pero principalmente son historias de amor entre dos parejas que es lo último que buscan. Es divertido ver como va naciendo sin que ellas casi ni se den cuenta.

La historia secundaria con el viejo guionista es tierna y divertida, y le da el contrapunto ideal para que el personaje de Iris evolucione. Me gustó especialmente su teoría sobre los encuentros "cucos".

Y los personajes de Amanda y de Graham son curiosos ya que ambos evitan enamorarse pero por dos motivos totalmente distintos. ¿Se atreverán a arriesgarse?

Me parece preciosa la historia de Graham y como Iris al final...


Aquí van el trailler en castellano -aunque la película es mucho mejor de lo que da a entender- y algunas capturas de la película para abrir boca.






Nota: ¡Quiero una casa como esa!





El listado actualizado de películas a las que le hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

viernes, 19 de noviembre de 2010

- "Hairspray"

Hairspray
Calidad  Magistral Nivel erótico Besos
Fuente: www.visualhollywood.com/movies/
Título: Hairspray
Título Original: Hairspray
Director: Adam Shankman
Guión: Leslie Dixon (Obra: Mark O'Donnell. Remake: John Waters)
Música: Marc Shaiman
Año: 2007
País: Estados Unidos
Duración: 107 min.
Género: Musical, Comedia, Romántica

Protagonistas:
  • Nikki Blonsky
  • Zac Efron
  • John Travolta
  • Michelle Pfeiffer
  • Queen Latifah
  • Christopher Walken
  • Amanda Bynes
  • James Marsden
  • Elijah Kelley
  • Brittany Snow
  • Allison Janney
Sinopsis: Remake del musical "underground" de culto de John Waters. Tracy Turnblad (Nikki Blonsky), una chica grande, con un gran peinado y un corazón aún mayor, tiene solamente una pasión: bailar. Su sueño es aparecer en "El Show de Corny Collins", el programa de baile televisado más codiciado de Baltimore. Tracy parece perfecta para el programa, a no ser por un problema no tan pequeño: no cabe. Su figura generosa siempre la ha apartado de los grupos a la moda, cosa que le recuerda continuamente su amante pero excesivamente sobre protectora madre y de generosa figura, Edna. Esto no detiene a Tracy porque si existe alguna una cosa que esta gran chica sabe, es que ella nació para bailar... (FILMAFFINITY)


Comentario:
Una de mis películas favoritas. He perdido la cuenta de las veces que la he visto desde que la estrenaron. Me sé las canciones -aunque las cante mal-, he intentado hacer alguno de los bailes y siempre consigue hacerme sonreír.

No son risas absurdas. Es un humor inteligente y muy cínico. Aunque no lo parezca, te están hablando de dos temas muy duros. La discriminación por el físico y la discriminación por la raza; pero te lo envuelven en música y coreografías con acidez... y pasa con facilidad.

El casting creo que es una de las grandes bazas de este musical. Todos, desde la desconocida hasta es momento Nikki Blonsky, la camaleónica estrella de Disney Channel Zac Efron, la incombustible Queen Latifah, la inimitable Michelle Pfeiffer, hasta un John Travolta travestido y casi irreconocible, son magníficos para sus papeles -sin hablar de los chorros de voz que se gastan.


Los números musicales se integran con suavidad en la narración, convirtiéndose en una parte más de la historia -no un pegote como hacen en otras que no voy a nombrar- y son enérgicos y divertidos.

El vestuario y la escenografía te transportan hacia finales de los años cincuenta.

Está rodada de una forma magistral, alternando los planos para darte una visión de conjunto, pero sin perder la expresividad de los actores.

Si me preguntáis cuáles son mis canciones favoritas de la banda sonora... ¡os diré que todas!, pero -haciendo un esfuerzo- he seleccionado tres.
  1. Good Morning Baltimore: Es la canción con la que empieza, te presenta a Tracy Turnblat y te introduce con maestría tanto en el mundo que la rodea como en la forma en que se va a narrar la historia.
  2. "I can hear the bells": Una preciosa canción romántica y una puesta en escena, muy muy divertida, al más puro estilo chick-lit. Tracy soñando despierta y los demás mirándola como si estuviese loca.
  3. "I Know Where I've Been": Una arenga a la lucha, a la superación y a no rendirse. En el contexto en el que la cantan es desgarradora. Es la única canción seria de la película, pero vale la pena oírla. Y Queen Latifah... se sale.

Aquí van el trailler en castellano y algunas capturas de la película para abrir boca.



Fuente: www.womansday.com


Fuente: www.popcornreel.com



El listado actualizado de películas a las que le hecho ficha está en Hojeando por si queréis echarle un vistazo.

Entradas populares